Trnsit contabiliza 188 víctimas mortales en 2021 en Catalunya, un 22,3% menos que en 2019

El director del Servei Catal de Trnsit (SCT) y el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, durante su intervención
El director del Servei Catal de Trnsit (SCT) y el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, durante su intervención - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 27 enero 2022 14:24

Se instalarán tres nuevos radares fijos y cinco radares de tramo durante el 2022

BARCELONA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

El director del Servei Catal de Trnsit (SCT), Ramon Lamiel, ha explicado este jueves que durante el 2021 se contabilizaron 188 víctimas mortales en la red vial de Catalunya, un 22,3% menos que en 2019 (242).

Lo ha dicho en el acto de presentación del análisis de la siniestralidad viaria 2021 en Catalunya junto al conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, donde Lamiel ha destacado que la pandemia todavía está vigente, pero que "cuando más se incrementa la movilidad, cuando está más normalizada, hay más incremento de la accidentalidad en las carreteras".

Ha remarcado que durante el 2021 hubo 14 atropellos en las carreteras, que 10 de ellos fueron por imprudencias al volante, nueve en momentos en los que no había luz solar y el 50% en autopistas y autovías.

También ha explicado que en la carretera AP-7 hubo 12 víctimas mortales durante el 2021, y que con la liberación de los peajes, en los últimos tres meses del año se redujeron un 12% los accidentes mortales en las carreteras catalanas y un 20% concretamente en la AP-7.

En el ámbito urbano, ha explicado que 52 de las víctimas mortales de 2021 fueron en esas zonas, y que el 58% de víctimas mortales son en días laborales, mientras que en las vías interurbanas los accidentes se producen en festivos y fines de semana.

MEDIDAS PREVENTIVAS

El director de SCT ha explicado algunas medidas preventivas para este 2022, y ha detallado que han analizado los 242 radares instalados en Catalunya y han observado que "tienen efecto positivo en la reducción de la accidentalidad".

Asimismo, ha destacado que después de analizar los radares, hay 23 que quieren reciclar en algún otro punto de la vía, que habrá cinco radares de tramo que se instalarán durante el 2022 en la carretera C-17, N-2 y C-14 y que también instalarán tres nuevos radares fijos.

También ha explicado que han adquirido 24 radares móviles para ceder a Mossos d'Esquadra y Policías Locales, con los que están haciendo 18 campañas de prevención y control, y que colocarán cámaras con inteligencia artificial en las carreteras C-58 y B-23 para detectar distracciones con el móvil.

En la misma línea, ha explicado que en la ciudad de Barcelona actualmente tienen 11 vehículos de los Mossos d'Esquadra de paisano, a los que añadirán tres motos no logotipadas que "podrán grabar las infracciones que vean, pero que también trabajarán con agentes uniformados que detendrán a los vehículos y notificarán al conductor la infracción que ha cometido".

MUJERES CONDUCTORAS

Elena ha celebrado que la mortalidad haya disminuido un 22,3% respecto al 2019, y ha dicho que el objetivo es reducir esta cifra al 15% en 2023 y llegar a cero víctimas en 2050.

También ha explicado que el 87% de las víctimas mortales son hombres y el 13% mujeres, lo que "rompe el mito de que las mujeres conducen peor", y ha apuntado que los hombres llevan a cabo conductas de mayor riesgo y temeridad, según él.

La responsable de gestión y planificación de seguridad vial del SCT, Anna Pintó, ha explicado que durante el 2021 hubo un 70% de hombres heridos graves en accidentes de tráfico, respecto al 30% de mujeres y un 80% de hombres fallecidos en accidentes respecto al 20% de mujeres, "hecho que indica que cuánta más gravedad, más porcentaje de víctimas hombres".

Pintó también ha relatado que las mujeres son denunciadas por temas más administrativos, como no tener los papeles en regla, y que los hombres se denuncian por conductas de seguridad, como no llevar casco y conductas de riesgo, como conducir bajo los efectos del alcohol y conducción temeraria.