Publicado 25/11/2023 17:20

Alcoba avanza una reunión entre las patronales de Melilla, Ceuta y Andalucía para buscar nuevos nichos empresariales

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, ha desvelado que el lunes mantendrá una cumbre con la patronal de Ceuta y de Andalucía en la ciudad de Málaga.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, ha desvelado que el lunes mantendrá una cumbre con la patronal de Ceuta y de Andalucía en la ciudad de Málaga. - CEME

MELILLA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, ha desvelado que el próximo lunes mantendrá una cumbre con la patronal de Ceuta y de Andalucía en la ciudad de Málaga, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de colaboración entre las tres organizaciones para buscar que el empresariado logre nuevos nichos de mercado en las tres regiones.

Alcoba, que respalda el objetivo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de fortalecer los vínculos con la Junta de Andalucía, ha subrayado que no olvida tampoco sus reivindicaciones referentes a la frontera con Marruecos, como la reapertura de la aduana comercial o el cumplimiento del régimen de viajeros.

Al respecto, el responsable de la patrona almeriense ha asegurado que la Ciudad Autónoma "ha puesto como objetivo tres pilares fundamentales para reactivar su economía, como son el turismo, la universidad y las nuevas tecnologías".

A su juicio, "podemos coger un poquito de esa tarta de Andalucía, sobre todo de Málaga, que es la ciudad más cercana y para ello estamos intentando tener lazos, tanto a nivel político como empresarial".

En este sentido, ha adelantado que este lunes se reunirán las tres patronales (Melilla, Ceuta y Andalucía) en Málaga: "Lo que intentamos --ha recalcado-- es intentar atraer toda la tecnología, turismo y todo lo que podamos aprender para buscar nuevos potenciales clientes e inversores".

Al mismo tiempo, el presidente de CEME ha señalado que hay que lograr que funcione la frontera con Marruecos, fundamentalmente con la reapertura de la aduana comercial y el cumplimiento del régimen de viajeros, para que tenga algún impacto positivo en la economía melillense, frente a la situación actual, en la que "no puede pasar ni un yogur al otro lado mientras sí lo puede hacer al contrario".

"La frontera la tenemos como la tenemos, dependemos de otro país, pero no vamos a renunciar lógicamente a lo que siempre hemos dicho, que es cumplir con una ley internacional como es el régimen de viajeros y reabrir la aduana", ha resaltado.

Leer más acerca de: