Publicado 04/10/2023 21:27

Detenidas 160 personas en la frontera entre Melilla y Marruecos en lo que va de año

El jefe superior de Policía de Melilla, José Antonio Togores
El jefe superior de Policía de Melilla, José Antonio Togores - POLICÍA NACIONAL

MELILLA, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

El jefe superior de Policía de Melilla, José Antonio Togores, ha informado este miércoles que la Unidad de Fronteras de este cuerpo de seguridad, que controla el paso fronterizo con Marruecos, ha detenido durante este año 2023 a un total 160 personas y detectado otras 10.561 sobre las que pesaban señalamientos y órdenes policiales y judiciales, en intervenciones entre las que incluye la Operación Paso del Estrecho (OPE).

Así lo ha manifestado durante su intervención en los actos con motivo de los Santos Ángeles Custodios, Patronos del Cuerpo Nacional de Policía, donde el máximo responsable policial en la ciudad española del norte de África ha destacado que sus agentes de frontera "han gestionado la exhaustiva inspección de más de 4 millones de personas y 805.746 vehículos" durante este ejercicio, en los que se produjeron esas 160 detenciones y 10.561 con cuentas pendientes con la justicia o con la policía.

José Antonio Togores ha subrayado además que la Unidad de Documentación de Extranjeros, de jefatura "ha desarrollado de manera eficaz sus competencias en el control y la documentación de los que se encuentran en Melilla", al tiempo que ha destacado la intensa y constante colaboración con la Inspección de Trabajo en lucha contra el empleo irregular y la explotación laboral, "con el desarrollo de 114 inspecciones y 463 trabajadores identificados en empresas y negocios de diferentes áreas de actividad".

FRONTERA INTELIGENTE

Asimismo, Togores ha resaltado la importante labor de planificación y de gestión de recursos para la correcta y pronta implantación de la frontera inteligente, "que permitirá incrementar la seguridad y agilidad de los flujos mediante un uso intensivo de elementos de registro y control tecnológicos".

El jefe superior de Policía ha destacado que se trata de una mejora en la frontera que supone "la conexión con el resto de puestos fronterizos europeos a través del programa Entry Exit System (conocido como 'frontera inteligente') y el desarrollo de un sistema local denominado sistema de paso ágil para que los ciudadanos marroquíes residentes en Nador puedan disfrutar de la exención de visado, y también para los trabajadores transfronterizos y personas residentes en Melilla que vayan a realizar un paso de frontera frecuente".

En el ámbito del Extranjería y Fronteras, ha resaltado que la Ucrif "ha desarrollado durante este año 50 operaciones de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y laboral, inmigración irregular, prostitución y falsedad documental, con el resultado de la desarticulación de 8 organizaciones y grupos criminales asentados en Melilla, 132 detenidos y 29 implicados en situación de investigados".

Entre ellas ha destacado la 'operación Cupido', mediante la que se desarticuló un grupo criminal afincado en Melilla que a cambio de cantidades que superaban los 10.000 euros facilitaba la inmigración irregular de ciudadanos de origen marroquí a territorio Schengen, "mediante la formalización fraudulenta de matrimonios y uniones de hecho, con la participación de falsos testigos, dando como resultado la detención de 65 implicados y 25 órdenes de detención de investigados involucrados en los hechos descritos".

Por último, Togores ha abordado el trabajo del Grupo de Menores (Grume), con la Operación Macan, relacionada con la corrupción de menores y agresiones sexuales, "gracias a la cual se ha podido detener a cuatro personas".

Leer más acerca de: