Publicado 02/04/2023 17:11

La patronal de Melilla anuncia movilización si en un mes no se abonan las ayudas por mantenimiento de empleo en el Covid

Reunión de la patronal de Melilla
Reunión de la patronal de Melilla - CEME-CEOE

MELILLA, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

La patronal de Melilla, CEME-CEOE, ha anunciado el inicio de una movilización si en el plazo de un mes no se abonan las ayudas económicas a las empresas que han mantenido los puestos de trabajos durante la crisis del covid-19 de acuerdo con las bases que estipuló el Ejecutivo melillense durante la pandemia.

En un escrito dirigido a la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Melilla conformada por 13 diputados del Gobierno local (CPM, PSOE y Grupo Mixto) y 12 de la oposición (PP y Vox), la Confederación de Empresarios de Melilla ha pedido que las 270 reclamaciones que se han presentado al listado inicial de las empresas beneficiarias de estas subvenciones que suponen más de 13 millones de euros no demoren el pago a las que ya han sido seleccionadas.

La organización que preside Enrique Alcoba Ruiz ha advertido que "de no quedar solucionado el pago de las subvenciones de la conocida como 'Línea 8' antes del 28 de abril, anunciamos una concentración de empresarios y trabajadores frente al Palacio de la Asamblea".

CEME-CEOE ha recordado que el pasado día 9 de marzo fue publicada en el Boletín Oficial de Melilla (BOME) la propuesta de resolución provisional del instructor de la comisión de evaluación de las solicitudes parciales presentadas a la convocatoria 2022 del régimen de ayudas en concurrencia competitiva de subvenciones al mantenimiento y a la creación de nuevo empleo en empresas melillenses durante la crisis económica derivada del Covid-19, conocida como 'Línea 8'.

En dicha propuesta se relacionan las empresas y los importes concedidos por importe de 13.548.835,24 euros y, a continuación, se enumeran las empresas que aun habiendo sido consideradas acreedoras de la subvención por cumplir los requisitos no se le considera beneficiarias al no haber crédito suficiente para atender el pago de estas.

La patronal ha subrayado que "independientemente de nuestra ya mostrada públicamente discrepancia en agosto pasado respecto a los criterios de valoración de las solicitudes y de la advertencia que con toda probabilidad el crédito sería insuficiente para atender todas ellas por el mantenimiento o creación de empleo que es el único requisito exigible, no podemos más que manifestar nuestra disconformidad con la propuesta de resolución".

Al respecto, ha indicado que "nada se establece en las normas publicadas --como ahora se pretende justificar-- respecto a si las empresas solicitantes habían incurrido o no en pérdidas o en disminución de ingresos en el período establecido, salvo para reducir el importe de la subvención que pudiera corresponderles, pero nunca para excluirlas como beneficiarios".

A su juicio, "lo más triste es que estas empresas son las que más empleo han mantenido y que, por el criterio de valoración establecido, son las más perjudicadas lo cual va contra del propio objeto de la subvención".

No obstante, en su escrito dirigido a la Asamblea de Melilla, señalan que "entendemos que, independientemente, del proceso de revisión de las reclamaciones presentadas, se debe proceder al pago inmediato a las empresas a las que se les ha reconocido el importe a recibir para no ver perjudicados sus derechos".

Por todo ello, han solicitado que, mientras se resuelven las 270 reclamaciones, los diputados de la Asamblea aprueben de forma urgente los fondos necesarios "para atender el importe de la subvención a las empresas que tienen el derecho reconocido y para las que no hay crédito suficiente ya que, según ha manifestado el Grupo Popular, se puede hacer en 48 horas y entendemos que ninguno de los miembros de la Asamblea se opondrá a las modificaciones presupuestarias que haya que hacer para ello", o de lo contrario protagonizarán una concentración de empresarios y trabajadores frente al Palacio de la Asamblea.

Leer más acerca de: