Letizia apuesta por el low cost y se viste de Mango

FELIPE Y LETIZIA EN EL ACTO DE CSIC
Foto: EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 25 noviembre 2014 8:31

MADRID, 25 Nov. (CHANCE) -

  Han pasado 75 años desde que surgió el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los años no han hecho sino reivindicar el importante papel de esta institución, que además es la más importante del terreno científico de España. Para la celebrada fecha el CSIC tuvo a los mejores anfitriones posibles, los Reyes Felipe VI y Letizia, que tuvo lugar en la sede central del organismo.

   Sus Majestades estuvieron acompañados por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela; la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, y el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, entre otras personalidades, entre los que se encontraban los directores de los Centros e Institutos del CSIC.

   Doña Letizia volvió a deslumbrar con un sobrio a la par que elegante conjunto de la firma Mango compuesto por unos pantalones negros, camisa con estampado floral y americana roja. Como complementos, Doña Letizia eligió una cartera de mano color coral de la firma Tissa Fontaneda que estrenó en el día de la Cuestación de la Cruz Roja y unos salones en negro.

   En su intervención, Don Felipe destacó que "hoy el CSIC es el tercer organismo europeo de Investigación y Desarrollo y el 7º del mundo. En él trabajan miles de hombres y mujeres, y es el mayor lugar de encuentro de científicos españoles, que pertenecen tanto a universidades, a otros centros de investigación o a la I+D del sector privado".

   "El CSIC ha sido pionero y ha marcado el camino en la integración de diversas disciplinas y enfoques emergentes en el contexto de la ciencia española. Ha sido -y continúa siendo- un elemento vertebrador, esencial e irreemplazable, de la investigación científica y técnica española a través de sus colaboraciones con universidades, otros organismos de I+D+i públicos y privados, organizaciones locales y regionales, y gobiernos autonómicos", puso de relieve el Rey.

   Asimismo, Don Felipe señaló que "el servicio a nuestra sociedad exige no bajar la guardia en los asuntos de ciencia, en el desarrollo de las nuevas tecnologías, el fomento de la innovación y en el impulso de la iniciativa emprendedora. A superar el desempleo, que es la primera preocupación de los españoles, contribuirán también -sin ninguna duda- tanto el crecimiento de la ciencia, como la innovación continua en todas las áreas de actividad -incluso también en la gestión y organización".

   En referencia a los jóvenes científicos, el Rey afirmó que "no podemos permitirnos el lujo de prepararlos para que salgan al extranjero sin retorno posible. Es cierto que en una civilización mundializada, hiper-conectada, es bueno fomentar la vertiente internacional de las relaciones científicas, pero de ningún modo lo es que ésta deba ser consecuencia de una tasa de paro inaceptable; que perjudica tanto a nuestros jóvenes, porque en demasiados casos no ven salida en su patria; y que perjudica a nuestra sociedad entera, por quedar desasistida de muchos de sus mejores activos".

   Don Felipe  finalizó su intervención animando a los poderes públicos y a las empresas a que "impulsen un nuevo desarrollo de la ciencia española en interés de todos y cada uno de nosotros, por el bien común de nuestra sociedad. En esta tarea no podemos improvisar, pero tampoco conformarnos. Una sociedad bien informada sobre el carácter estratégico de la ciencia y de su aportación esencial al progreso común, apoyará siempre con mayor facilidad a la ciencia, a su desarrollo".

ALICIA KOPLOWITZ DESTACÓ POR SU ELEGANCIA CON UN TRAJE GRIS

   Entre los asistentes hubo que destacar la presencia de la empresaria Alicia Koplowitz, que eligió para la ocasión un traje gris con detalles en marrón en las solapas de su americana. La última vez que se la pudo ver fue con motivo de su presencia en el solemne funeral en memoria de la duquesa de Alba, madre del que fuera su pareja, Carlos Fitz-James Stuart.

   El CSIC tiene como misión el fomento, coordinación, desarrollo y difusión de la investigación científica y tecnológica con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural. El motor de la investigación lo forman sus centros e institutos, distribuidos por todas las comunidades autónomas.

Leer más acerca de: