Innova.- Tres estudiantes de la UV ganan los premios del concurso CI2 sobre competencias a través de redes sociales

Ganadores Del Concurso CI2.
UV
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 18:07

VALENCIA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los estudiantes Pablo González Lázaro, Neus Salvador Costa e Ismael Sanchis López de la Universitat de València (UV) han sido los ganadores del concurso CI2 sobre competencias a través de redes sociales, que pretende difundir las competencias informáticas e informacionales entre los estudiantes, según ha informado este jueves la institución académica en un comunicado.

La vicerectora de Comunicació i Relacions Institucionals de la Universitat de València, Silvia Barona, ha sido la encargada de entregar los premios, este jueves, en el salón de actos de la Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians.

Los premios han consistido en pases de tres días para asistir a un festival de música en Benicàssim. Un total de 150 estudiantes han participado en la iniciativa. El título escogido por el equipo ganador es 'Aprende con las TIC en un sólo clic'.

Al acto también han asistido la decana de la Facultat d'Economia, Trinidad Casasús; la directora del Servei de Biblioteques i Arxius, María Victòria García Esteve; y el director del Servei d'Informàtica, José Antonio Vázquez.

Los estudiantes tenían que registrarse siguiendo las bases de la competición y contestar una serie de preguntas. Esta experiencia piloto ha sido impulsada por los representantes en la Comisión Mixta CRUE-TIC-REBIUN, el equipo de innovación educativa Innova Multidisciplinar, y el grupo de estudiantes ESTIC Ci2.

En el marco de la adaptación de los estudios universitarios españoles al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se incluyó en los nuevos grados la formación en competencias transversales tales como las informáticas e informacionales.

En este sentido, se creó una comisión de trabajo desde la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Comisión sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN).

Una comisión mixta compuesta por bibliotecarios e informáticos representantes de cuatro universidades españolas: Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Sevilla, Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, y Universitat de València. Los representantes valencianos son M. Celi Aragón (Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians) y Juan Vicente Giménez (Servei d'Informàtica).

Entre sus diferentes objetivos, la comisión mixta se planteó fomentar las competencias informáticas, esto es, "el conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que capacitan a los individuos para saber cómo funcionan las TIC, para qué sirven y cómo se pueden utilizar para conseguir objetivos específicos" y las competencias informacionales, es decir "el conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que capacitan a los individuos para reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar su idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les plantea" (Comisión Mixta CRUE-TIC-REBIUN, 2009).

En este sentido, han desarrollado diferentes acciones. Una de ellas ha sido la creación de dos vídeos informativos con el objetivo de difundir las CI2 entre la comunidad universitaria; uno formal dirigido a profesores, informáticos y bibliotecarios y otro, de carácter informal, dirigido fundamentalmente a los estudiantes.

La realización de la campaña de promoción y difusión de este vídeo fue propuesta al equipo de Innovación Educativa Innova Multidisciplinar, dirigido por el profesor Manuel Cuadrado (Departament de Comercialització i Investigació de Mercats), quien a su vez incorporó al proyecto al grupo de estudiantes ESTIC Ci2.

Con el objetivo de disponer de información relevante para diseñar mejor la campaña se realizó una investigación previa entre estudiantes universitarios. Esta buscaba conocer básicamente los medios electrónicos y las plataformas sociales utilizados por este colectivo, el agrado del vídeo, la percepción del mensaje y las diferencias de opinión en función de variables sociodemográficas.

La investigación supuso además la actividad principal de trabajo en el grupo internacional de la asignatura Investigación Comercial (ADE, Facultat d'Economia), en la que los estudiantes colaboraron en el proceso de recogida de la información.

Para recabar dicha información, se diseñó un cuestionario estructurado a cumplimentar a través de encuesta autoadministrada siendo la población objeto de estudio los estudiantes de la Universitat de València. Entre ellos se obtuvo una muestra de 844 estudiantes de los tres campus.

El trabajo de campo comenzó con la presentación del vídeo y a continuación se repartió el cuestionario para su cumplimentación. El análisis estadístico de los resultados ha permitido conocer las partes del mensaje menos atractivas o complejas de entender así como las redes sociales utilizadas por los estudiantes, entre otros muchos datos.