AECC Valencia crea una bolsa económica de ayuda para pacientes de cáncer en "vulnerabilidad social" ante la Covid-19

La cara B del cáncer: El 60% de los pacientes necesita ayuda socioeconómica y un 75% psicológica
La cara B del cáncer: El 60% de los pacientes necesita ayuda socioeconómica y un 75% psicológica - AECC - Archivo
Publicado: martes, 21 abril 2020 14:21

VALNCIA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Valencia ha creado una bolsa económica para ayudar a pacientes con cáncer y sus familiares que estén en una situación de "vulnerabilidad social", con el objetivo de poder dar cobertura a sus necesidades básicas, especialmente de manutención y pago de vivienda, y mitigar las consecuencias sociales que la crisis de la Covid-19 puede haber provocado en este colectivo, como la pérdida de empleo o la falta de ingresos en la unidad familiar".

"Los pacientes con cáncer son un grupo de población que está en riesgo frente a esta pandemia no solo desde el ámbito sanitario, sino también frente al escenario de crisis económica, social y laboral que ha traído consigo este virus. Por ello, hemos ampliado esta partida presupuestaria, que estará sujeta a revisión en función de cómo avancen las circunstancias", ha explicado en un comunicado Tomás Trénor, presidente de AECC Valencia.

La partida extraordinaria nace de un fondo de tres millones de euros que ha puesto en marcha la entidad a nivel nacional para atender necesidades urgentes de personas con cáncer en riesgo de exclusión social. En la provincia de Valencia, se prevé que esta partida alcance los 150.000 euros.

"Este escenario de crisis socioeconómica incrementará el número de personas con cáncer que solicitan estas ayudas de emergencia en la provincia. Desde AECC Valencia, queremos a dar la máxima cobertura posible a las familias que están en una situación económica desfavorable y asumen, además, un 45 por ciento de los gastos médicos directos que supone el tratamiento, los fármacos, los cuidados, entre otros costes de la enfermedad", ha detallado Helena Alloza, gerente de la entidad.

Según el Informe 'El impacto económico y social del cáncer en España' elaborado por Oliver Wyman para AECC, un diagnóstico de cáncer implica un gasto extra mensual de entre 100 y 300 euros por unidad familiar. Un gasto que, junto a los propios de cualquier hogar, "pone en jaque a 27.000 pacientes con cáncer en España, un 11% de las cuales residen en la Comunidad Valenciana", precisa la entidad.

"Nos encontramos con pacientes de entre 50 y 60 años en su mayoría, que están más preocupados por alimentarse bien o seguir pagando alquiler, hipoteca, suministros, etc, que por las propias consecuencias de los tratamientos. Si a esto se le suma el desempleo, un ERTE o la falta de ingresos, la vulnerabilidad aumenta hasta llegar a situaciones en las que resulta muy complicado poder mantenerse. Para ellos está pensada esta ayuda", ha señalado Zahira Pérez, trabajadora social de AECC Valencia.

Las ayudas de emergencia oscilan entre los 150 y 400 euros en función de las necesidades y la situación laboral. Los requisitos para acceder a esta prestación es estar en tratamiento activo de la enfermedad y acreditar la falta de ingresos de la unidad familiar. "Nuestro trabajo siempre está coordinado con Servicios Sociales y otros recursos públicos y privados para intervenir conjuntamente y poder así evitar un estrés añadido en las personas que se enfrentan a una enfermedad como el cáncer", ha añadido Zahira Pérez.

AECC ha hecho un llamamiento a toda la población y a empresas para contribuir al fondo de ayudas de emergencia a los pacientes con cáncer en riesgo de exclusión social. Cualquier persona interesada puede llamar a Infocáncer, el teléfono de atención gratuito de AECC: 900 100 036.

Leer más acerca de: