Alteraciones cognitivas y neuromotrices, secuelas más frecuentes en niños y adolescentes tras sufrir un tumor cerebral

Neurorehabilitación
Neurorehabilitación - VITHAS
Publicado: martes, 15 febrero 2022 12:41

   VALNCIA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Las alteraciones cognitivas y neuromotrices son las secuelas más frecuentes en niños y adolescentes que sufren un tumor cerebral, como han señalado expertos en rehabilitación neurológica de Vithas. Así han indicado que es frecuente que aparezcan esas alteraciones en estos pacientes como consecuencia secundaria a la lesión tumoral, como causa del tratamiento quirúrgico al que se han visto sometidos, o por su tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia.

   Con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer, desde Vithas Neuro Rehab Human Brain (NeuroRHB) resaltan "la importancia de incluir la neurorrehabilitación como parte del plan de tratamiento de los tumores cerebrales infantiles".

   En este sentido, han precisado que "si estas repercusiones en aspectos motores, sensoriales, cognitivos, emocionales y conductuales son tratadas por profesionales especializados, el menor conseguirá una mayor y mejor recuperación de todas ellas", según informa Vithas en un comunicado.

   La directora médico de Vithas NeuroRHB, la doctora Carolina Colomer, ha explicado que "las alteraciones cognitivas que típicamente aparecen son los problemas de atención y concentración", así como "la lentitud en la velocidad de procesamiento y alteraciones visuoperceptivas, funciones ejecutivas y memoria, entre otras".

   "Estas alteraciones muchas veces son las que en la vida cotidiana, en el cole o en casa, se manifiestan como que comete muchos errores por descuido; no logra completar los deberes aunque les dedique mucho tiempo; no sigue bien las explicaciones, o tiene problemas de escritura, para interpretar mapas o para hacer puzles", ha precisado Colomer.

   La doctora ha agregado que "a nivel motor las alteraciones más frecuentes son las del movimiento y las manipulativas". "De hecho, muchas veces, encontramos acortamiento en la musculatura de las piernas, debilidad en el miembro inferior, problemas de equilibrio, falta de coordinación ojo-mano y de destreza manipulativa, entre otras", ha indicado.

   Los expertos de Vithas han expuesto que los tumores cerebrales son el tipo de cáncer sólido más frecuente en la infancia y han comentado que normalmente su localización suele ser en la fosa posterior. Entre los tipos más habituales se encuentran, por edad de cero a quince años, el meduloblastoma, el astrocitoma pilocítico y el glioma.

   Por lo que respecta a la leucemia, el proceso oncológico más frecuente en general en niños, han apuntado que se ha descrito un porcentaje significativo de alteraciones cognitivas y neuromotrices.

   Los profesionales de Vithas han destacado que en muchas ocasiones estas alteraciones a nivel clínico se manifiestan meses y años después de finalizar los tratamientos, sobre todo, en el caso de la radioterapia. Por ello, han manifestado que "es muy importante ir realizando un seguimiento periódico y una valoración específica del niño o adolescente".

"ABORDAJE INDIVIDUALIZADO"

   La directora clínica de Vithas NeuroRHB ha afirmado que en sus centros de neurorrehabilitación se suele tener en cuenta "todos los factores condicionantes de patrón de alteraciones clínicas" y se realiza "una valoración específica y un abordaje individualizado según cada situación".

   Vithas NeuroRHB cuenta actualmente con cinco centros en toda España --Hospital Vithas Vigo; Hospital Vithas Sevilla; Hospital Vithas Valencia Consuelo; Hospital Vithas Aguas Vivas, y Vithas Vinalopó-- y se encarga del cuidado y tratamiento de adultos y niños que han sufrido daño cerebral u otras enfermedades neurológicas.

Leer más acerca de: