CCOO lamenta el aumento del paro y que se "cebe" con Alicante, pero destaca que se "sigue generando actividad"

Archivo - Juan Carlos Gallart, secretario de Empleo e Institucional de CCOO PV
Archivo - Juan Carlos Gallart, secretario de Empleo e Institucional de CCOO PV - CCOO PV - Archivo
Publicado: jueves, 3 noviembre 2022 14:31

VALNCIA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

CCOO PV ha lamentado que "el paro aumenta en el mes de octubre y se ceba en la provincia de Alicante, que vuelve a resentirse de forma más severa después de la finalización de la campaña turística"; pero a pesar de este dato negativo, el sindicato ha destacado que "el aumento de la afiliación es una señal de que la economía valenciana sigue siendo capaz de generar actividad económica pese a la incertidumbre".

Así lo ha señalado tras conocerse los datos del paro del mes de octubre, en el que el desempleo ha aumentado en 3.050 personas en la Comunitat Valenciana, la mayor subida en España.

El sindicato ha indicado que "este aumento del paro sigue una pauta muy habitual", pues "está muy vinculado a la finalización de la campaña turística y está muy localizado en la provincia de Alicante", ha puntualizado en un comunicado.

De hecho, ha destacado que es el mejor dato de paro en términos absolutos desde el mes de octubre de 2008. En palabras del secretario de Empleo de CCOOPV, Juan Carlos Gallart, si se pone el dato en relación con el aumento del número de cotizantes, "es una señal inequívoca de que la economía valenciana sigue siendo capaz de generar actividad económica pese a la incertidumbre del momento que vivimos".

CCOO PV ha puesto en valor la reducción "mes a mes" de la temporalidad, que evidencia que "la reforma laboral está sirviendo para poner coto a esta precariedad en la contratación". Del total de contratos de la Comunitat en el mes de octubre (148.541), el 55,8% son de carácter indefinido (84.538) y el resto son temporales (66.943).

"En el contexto actual, cobra especial sentido que pongamos en el centro de las reivindicaciones la recuperación del poder adquisitivo de los salarios. Por ese motivo, ante el bloqueo sistemático de la negociación colectiva, ante una patronal que se niega a subir los salarios con la que está cayendo, nos estamos manifestando en Madrid", ha afirmado Juan Carlos Gallart.

Leer más acerca de: