CCOO pide un "crecimiento exponencial" de evaluadores para ampliar la certificación del valenciano, "sobre todo el C1"

Archivo - Imagen de archivo de una prueba
Archivo - Imagen de archivo de una prueba - GVA - Archivo
Publicado: jueves, 29 abril 2021 11:18

   VALNCIA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La Federació d'Ensenyament de CCOO (FE CCOO PV) insta a la Conselleria de Educación a "fortalecer y ampliar la formación y certificación de los diferentes niveles de Valenciano, especialmente el C1". Ente otras medidas, reclama un "crecimiento exponencial" de evaluadores.

   E sindicato advierte, en un comunicado que "se genera frustración ante la imposibilidad de aspirar a un plaza en oposiciones, así como por la saturación de las personas profesionales que llevan a cabo las pruebas".

   A pesar del esfuerzo que se realiza en las pruebas para las certificaciones del nivel C1 de Valenci, CCOO considera que "no se está llegando a un adecuado tratamiento de estas pruebas a diferentes niveles", por lo que exige "más recursos económicos y humanos para la ampliación de convocatorias y aumento del número de participantes".

   "Es necesario un aumento exponencial de personas formadoras y evaluadoras para estas pruebas así como multiplicar los cursos de formación. Se debe garantizar la formación del profesorado para obtener la competencia lingüística y el certificado C1 de Valenciano y así facilitar la obtención de la competencia lingüística", argumentan.

   Por otro lado, la FE CCOO PV se ha mostrado crítica ante el uso de los sorteos --como el llevado a cabo en la reciente convocatoria de C1 de la Junta Qualificadora de Coneixements del Valenci-- "que pueden dejar fuera aleatoriamente a personas cualificadas, quienes ven rotas sus expectativas y desarrollo profesional por el azar".

   Frente a esto, la organización aboga por "planificar varias convocatorias que dan respuesta a la fuerte demanda sobre estas pruebas".

"GRAN MALESTAR"

   Por último, el sindicato deja constancia del "gran malestar creado entre los candidatos a estas pruebas, así como su imposibilidad de aspirar a obtener una plaza mediante las oposiciones, y malestar también de las personas profesionales que se ven desbordadas llevando a cabo las pruebas".

   Por todo esto, solicita "un tratamiento preferente que desatasque esta situación lingüística, que provoca un desajuste dentro del sistema educativo valenciano".

Leer más acerca de: