CCOO PV valora el descenso del paro pero denuncia la persistencia de la precariedad laboral femenina

Archivo - Paro
Archivo - Paro - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 4 marzo 2024 14:48

   VALÈNCIA, 4 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El secretario de Empleo de CCOO PV, Juan Carlos Gallart, considera positiva la evolución de los datos de paro registrado en febrero en la Comunitat Valenciana si bien ha denunciado la persistencia de la precariedad laboral femenina y la pérdida de peso del sector industrial.

   El paro ha experimentado en la Comunitat Valenciana en febrero el segundo mayor descenso de España en términos absolutos, y con un número total de 327.332 personas desempleadas, la menor cifra de paro registrado en este mes desde 2008.

   "Estamos en cifras récord de personas afiliadas a la Seguridad Social. Asistimos a la reducción del número de personas desempleadas en las tres provincias y en todos los sectores", ha afirmado en un comunicado.

   Gallart ha añadido que, a pesar del "reiterado anuncio" de la desaceleración de la economía valenciana, "nuestro territorio es capaz de crear empleo, como atestigua la marcha de las afiliaciones a la Seguridad Social, y los datos de paro registrado, todo ello en un contexto de aumento de la población activa, tal como se acreditaba en la última EPA".

   No obstante, pese a que los datos registran una disminución del paro en las tres provincias y en todos los sectores, para CCOO PV, "la caída de contrataciones en el sector industrial resulta preocupante". El sindicato destaca "la pérdida de peso del sector industrial sobre la totalidad del tejido productivo en nuestra comunidad autónoma, una tendencia de consecuencias graves que urge corregir urgentemente".

   "Somos demasiado dependientes del sector servicios; este mes la contratación en el sector industrial ha caído en picado, quizá producto de las dificultades que atraviesan sectores como el de la cerámica y el del auto y su industria auxiliar", ha alertado.

   A juicio del responsable sindical, "es fundamental articular respuestas sólidas para avanzar en la diversificación de nuestro modelo productivo". "La preocupante situación de algunos sectores como el del automóvil y sus industrias auxiliares, o el sector de la cerámica obliga a tomar decisiones inmediatas en el marco del diálogo social", ha afirmado Gallart.

   Al respecto, CCOO PV ha reclamado "actuaciones concretas y consensuadas para avanzar en el proceso de reindustrialización efectiva del territorio" porque "de lo contrario, tarde o temprano vamos a tener problemas serios en términos de empleo".

   Por otra parte, el responsable de Empleo ha apuntado que "si bien la brecha de género en hombres y mujeres se ha reducido levemente en términos interanuales, si atendemos a la calidad del empleo, las mujeres sufren de una manera mucho más rigurosa los efectos de la precariedad laboral".

   En la antesala del 8 de Marzo el sindicato denuncia que la gran mayoría de los contratos temporales y las jornadas parciales "siguen siendo de trabajadoras en precario".

   Respecto a la marcha del empleo, los datos de contratación registrados confirman que la reforma laboral y el aumento del SMI "han permitido compatibilizar la creación de empleo con la reducción de la temporalidad y la precariedad de nuestro mercado laboral". En la Comunitat Valenciana se ha registrado un aumento de contratación netamente indefinida. Del total de contratos realizados durante febrero, el 46,7% fueron temporales y el 53,3% indefinidos.

Leer más acerca de: