Una comisión de expertos impulsa desde València la declaración de la paella como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Paella típica valenciana
GVATURISME - Archivo
Actualizado: lunes, 11 marzo 2019 15:18

La concejala de Turismo preside la primera reunión de este órgano junto a expertos universitarios, de la empresa y la sociedad civil

   VALÈNCIA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El Ayuntamiento de València, a través del Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo, ha constituido una comisión de expertos para impulsar el reconocimiento de la paella valenciana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. La concejala de Desarrollo Económico y Turismo, Sandra Gómez, ha presidido este lunes la primera reunión de este órgano que integran expertos, promotores y estudiosos de distintos ámbitos.

   "Vamos a empezar a trabajar para que la paella sea declarada por parte de la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, al igual que ha pasado con otros platos como la pizza, que recibió ese reconocimiento", ha expuesto la también primera teniente de alcalde en declaraciones a los medios de comunicación.

   El consistorio ha recordado que hay precedentes de platos que han recibido este reconocimiento internacional como el arte de los 'pizzaioli' napolitanos; la 'Nsima', práctica culinaria del Malawi; el 'café árabe', entendido como un símbolo de generosidad, o la tradición de preparar y compartir la 'dolma', signo distintivo de identidad cultural en Azerbayán.

   Sandra Gómez ha señalado que "la paella se está ganando un sitio en el calendario internacional con el Día Internacional de la Paella el 20 de septiembre" y ha considerado que "dentro de la aceptación que tuvo ese día" se pretende también lograr que este plato de la gastronomía valenciana "sea reconocido de forma internacional como una de las recetas que merecen un reconocimiento que va más allá de València y de España" porque "es de todo el mundo".

   La responsable municipal ha afirmado que la comisión de expertos para impulsar el reconocimiento de la paella valenciana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad "irá de la mano" con "todos los expertos" en la paella. "Tenemos un camino aún largo por andar pero estamos dando los primeros pasos para conseguirlo", ha agregado respecto a esa declaración a la que se aspira. Ha asegurado que esa tarea es "un mandato" asumido desde la Concejalía de Turismo que dirige.

MIEMBROS DE LA COMISIÓN

   La comisión constituida este lunes está integrada por representantes de la Universitat de València, de la Universitat Politècnica de València, de la Universitat Jaume I, de la Universitat de Alicante, y de la Universitat Miguel Hernández.

   Además, entre sus componentes hay expertos de Turisme Comunitat Valenciana, de la Fundación Turismo València, de la Federación Empresarial de Hostelería y del Concurso Internacional de Paellas de Sueca (Valencia). Igualmente, forman parte de ella Socarrat Estudio, Wikipaella, Publip's Servicie Plan, la Denominación de Origen Arroz de València, y el programa VLC Gastronomía.

   La constitución de esta comisión de expertos da cumplimiento al acuerdo del pleno del Ayuntamiento de València del pasado 5 de octubre, ha explicado el consistorio. En esta sesión se aprobó una declaración institucional dirigida a impulsar y promover el reconocimiento internacional de la paella por parte de la Unesco.

   El procedimiento para solicitar esa distinción como Bien Inmaterial de la Humanidad comienza con la Declaración de Bien de Interés Cultural que otorga la Conselleria de Cultura, ha detallado la administración local.

LISTA DE BIENES CULTURALES

   Asimismo, ha señalado que posteriormente la Generalitat presenta al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la propuesta de candidatura a la Lista de bienes culturales registrados de las diferentes comunidades autónomas para presentar a la Unesco, la llamada Lista Indicativa.

   El bien que es candidato debe permanecer en esta lista al menos un año y a partir de entonces, el proceso continúa durante al menos dos años más con la intervención del Consejo de Patrimonio Histórico y el Comité de Patrimonio Mundial para su aprobación.

   El Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo del Ayuntamiento se encarga a partir de ahora de llevar adelante todo este recorrido y toda la tramitación administrativa, ha resaltado el Ayuntamiento, que ha indicado que en la actualidad ya ha iniciado los trabajos para cumplimentar la documentación que se solicita para obtener la declaración de Bien de Interés Cultural.

Leer más acerca de: