Ayuntamiento edita un nuevo trabajo de la Orquesta Sinfónica de Alicante

 Miguel Valor y Joan Iborra
AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
Actualizado: martes, 4 enero 2011 19:20

El CD recoge obras de Arturo Márquez, Manuel de Falla, Paganini, Moncayo o Brahms

ALICANTE, 4 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Alicante ha editado un nuevo trabajo de la Orquesta Sinfónica de Alicante (OSA), en el que recoge una "cuidada selección" de piezas, desde la energía y aires populares del compositor Arturo Márquez, pasando por lo más clásico y lo romántico de Brahms, por la fantasía y creación armónica de Manuel de Falla y por el talento de Paganini y de Moncayo, según ha informado en un comunicado el consistorio alicantino.

El concejal de Cultura, Miguel Valor, ha presentado este martes en Alicante este nuevo CD titulado 'Orquesta Sinfónica de Alicante. En directo', acompañado por el director de la OSA, Joan Iborra. La nueva obra se enmarca dentro de la colección 'Música de Alicante'.

En concreto, esta novena entrega de la colección, de la que se han editado 1.000 ejemplares, viene precedida de los títulos dedicados a la Banda Sinfónica Municipal, Unión Musical Ciudad de Asís, Agrupación Musical Carolinas, L'Harmonía Sociedad Musical, Sociedad Musical La Amistad, Peña Lírica Alicantina, Albaladre y el Orfeón Mare Nostrum.

Miguel Valor ha indicado que éste es "un nuevo ejemplo de la gran variedad de artistas" alicantinos, "con capacidad para generar grandes espectáculos sonoros". "En esta ocasión la OSA y su director vuelven a demostrar su gran sensibilidad y virtuosismo", ha añadido.

Por su parte, el director de la orquesta sinfónica ha señalado que con la grabación en directo "se consigue una mayor calidad expresiva, más interesante que grabar en un estudio".

JOAN IBORRA

Desde el Ayuntamiento de Alicante han explicado que Joan Iborra es el director de la OSA desde su fundación y actualmente es director del Conservatorio Superior de Música de Alicante. Asimismo, el músico es catedrático de percusión y formó parte de la Orquesta Nacional de España.

La OSA, por su parte, se fundó en 1996 a instancias de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, con el objetivo de difundir la música sinfónica española e internacional de los grandes compositores.