Cultura.- La edición de la obra completa de Xavier Casp "culmina uno de los deseos" que el autor dejó al morir

Actualizado: miércoles, 8 abril 2009 18:48

VALENCIA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

La edición de la obra completa del escritor valenciano Xavier Casp "culmina con uno de los deseos", que el autor dejó al morir, además de la publicación de su obra 'Flexions y reflexions' de la que ya se encargó su amigo Vicent Lluis Simó. Así lo indicó la hija del autor, Cati Casp, quien señaló que ahora le podría decir a su padre "aquí lo tienes" y a los valencianos, que en esa colección "tienen a un gran poeta, y a un gran valenciano".

La obra, que consta de cuatro volúmenes, dos de poesía y otros dos de prosa, fue presentada hoy en Valencia por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps; el decano de la Real Acadèmia Valenciana de Cultura, Vicent Lluis Simó; el escritor y miembro de este organismo Ricard Bellveser y la hija del autor, en un acto al que también asistieron la consellera de Cultura, Trini Miró, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

Camps destacó la importancia de la figura de Xavier Casp en la cultura y en la historia de la Comunitat Valenciana, así como en la defensa del valenciano. Además, destacó que durante su etapa como conseller de Cultura, "nunca tomó una decisión" sin que Casp diera "el visto bueno".

Para el jefe del Consell, cualquiera que quiera conocer el "valencianismo político, el valencianismo cultural, y este sentimiento, tiene que haber leído", entre otros, la obra de este escritor, porque su bibliografía es "la historia valenciana del siglo XX".

Asimismo, recordó el momento en que tuvo la oportunidad de acudir al Parlamento Europeo para reivindicar el valenciano y pedir que los textos se tradujeran a esa lengua, y aseguró que "Xavier Casp también está en el cielo pidiendo que todo se traduzca al valenciano".

El presidente señaló que esta recopilación, cuya parte de poesía fue encargada a Ricard Bellveser y la prosa, a Vicent Lluis Simó, por deseo manifiesto del autor, se trata de una obra "del poeta, del valenciano, del padre de familia y de una persona comprometida con el presente y con el futuro de esta tierra".

Por su parte, Ricard Bellveser recordó la figura del poeta, que "nunca escribió en otra lengua que no fuera el valenciano, pese a las numerosas ofertas que recibió". De hecho, comentó que cuando Casp se fue a Madrid comenzó una carta a su madre con el encabezamiento de 'Querida madre', pero al darse cuenta de que no le salían las palabras, decidió cambiarlo e iniciar su misiva con la palabra 'mare', porque era así como él la llamaba, en valenciano.

Bellveser resaltó que es una obra poética hecha con "firmeza y sensibilidad" y agregó que cuando falleció Casp, "murió un modelo de compromiso y de defensa del valenciano". Así, subrayó la importancia del escritor, que "aportó un tono elegante y conectó la literatura valenciana con lo que estaba ocurriendo en el resto de Europa".

"EL ONTOPOETA"

Finalmente, Vicent Lluis Simó, que se definió a si mismo como un "amigo y hermano" de Xavier Casp, recordó el otro gran deseo que dejó el autor antes de morir, la publicación de la obra 'Flexions y reflexions', en la que trabajaba antes de fallecer.

Calificó a Casp como el "ontopoeta, el poeta del ser, comenzando por el suyo propio, que nos dejó antes de las reflexiones", indicó en relación a estos escritos inacabados, que se publicaron de forma póstuma, gracias a su recopilación.

"Leer, pensar y escribir era la triple conjugación de Xavier Casp", rememoró Simó. Por ello, dedicó unos minutos a reproducir algunas de las poesías del autor valenciano en las que recordaba a sus amigos y su relación con ellos, o los momentos de dolor que sufría de noche en la cama, debido a su enfermedad. "Qué bonito es tener un alma pura como la de Xavier", concluyó.