EU-Entesa reclama el diálogo entre comunidades para lograr un clima de "uso sostenible del agua"

Actualizado: miércoles, 12 julio 2006 17:46

VALENCIA, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

El portavoz adjunto del grupo EU-Entesa en las Corts Valencianes, Joan Antoni Oltra, hizo hoy un llamamiento al diálogo entre las diferentes comunidades autónomas y con el Ministerio de Medio Ambiente, con el fin de "acabar con la política de blindaje" de los ríos en los textos estatutarios y lograr un clima de "uso sostenible del agua".

Oltra, que realizó estas declaraciones en los pasillos de la Cámara autonómica, se refirió de este modo a la decisión del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha que ayer autorizó a la Junta interponer un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 17 del Estatuto de Autonomía valenciano, que recoge el derecho de la Comunitat para redistribuir los sobrantes de agua de cuencas excedentarias, y manifestó que su formación está "en contra" de este recurso.

En su opinión, esta decisión es "resultado de una política en materia de agua que nació en la Comunitat Valenciana y que está ocasionando problemas en temas de blindaje de ríos en los estatutos de autonomía".

Asimismo, afirmó que Castilla-La Mancha es "la gran aprovechada del Júcar", y manifestó que "si este río tiene problemas es por culpa de un pacto que firmaron en su momento el entonces presidente de esa autonomía, José Bono, y el ex presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana".

Subrayó que "estos dos personajes siniestros para el agua de la Comunitat son los grandes culpables de que hoy gran parte de los recursos del Júcar se queden en Castilla-La Mancha, para regar unos cultivos absolutamente inviables económicamente".

Por lo tanto, dijo, se trata de "un problema que no debería figurar en ningún estatuto". Añadió que "se ha abierto una guerra del agua a nivel estatutario en la que que habría que intentar rebajar el tono, porque de lo contrario podríamos llegara situaciones casi tragicómicas".

En este sentido, consideró que "más que de recursos judiciales, convendría hablar entre las comunidades autónomas y con el Ministerio de Medio Ambiente", con el fin de llegar a un "clima del uso sostenible del agua y no continuar con la política de blindaje de la misma", porque, de ese modo, "acabaremos embotellando los ríos", apuntó.