FETE-UGT critica que aún no se han publicado en el DOCV las órdenes de Educación sobre el desarrollo curricular de FP

Actualizado: miércoles, 19 agosto 2009 14:20

VALENCIA, 19 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT PV) criticó hoy que a 27 días del inicio del nuevo curso escolar y en pleno mes de vacaciones estivales, "todavía no se han publicado en el Diario Oficial de la Comunitat (DOCV) el desarrollo curricular de los títulos de Formación Profesional (FP) que deben implantarse ya el próximo curso escolar 2009-2010".

FETE-UGT PV afirmó hoy en un comunicado que son 27 las órdenes de la Conselleria de Educación que deben publicarse "para posibilitar la implantación de los nuevos 27 títulos de FP, derivados de la LOE, y cuya normativa básica ya fue publicada oficialmente por el Ministerio de Educación entre finales de 2007 y el año 2008".

Según el sindicato, las órdenes de desarrollo curricular que se deben publicar y que son "necesarias" para la implantación y el desarrollo de los nuevos títulos de FP en la Comunitat Valenciana son 13 de ciclos formativos de grado medio y que dan lugar a las titulaciones de Técnico en Mecanizado; en Soldadura y Calderería; en Planta Química; en Panadería, Repostería y Confitería; en Aceites de Oliva y Vinos; en Cocina y Gastronomía; en Servicios en Restauración; en Emergencias Sanitarias; en Farmacia y Parafarmacia; en Sistemas Microinformáticos y Redes; en Instalaciones Eléctricas y Automáticas; y en Carrocería.

Asimismo, hay 14 correspondientes a ciclos formativos de grado superior y que dan lugar a las titulaciones de Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica; en Construcciones Metálicas; Educación Infantil; Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad; Química Industrial; Vitivinicultura; Gestión de Alojamientos Turísticos; Audiología Protésica; Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos; Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos; Automoción;Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica; Patronaje y Moda y Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos.

FETE-UGT PV señaló que seis de estos 27 títulos, todos aquellos publicados en el BOE durante el año 2007, según el calendario de implantación de la LOE, "ya se deberían haber implantado y desarrollado en la Comunitat Valenciana durante el curso 2007-2008, y los restantes, según el calendario que publica el Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, a partir del curso 2008-2009 que ahora termina".

Ante la "persistencia" del "retraso", el sindicato mostró su "sospecha" de que "al igual que ocurrió a principios del curso que ahora termina, tampoco este próximo curso escolar 2009-2010 se van a implantar y desarrollar en la Comunitat Valenciana los nuevos títulos de FP derivados de la LOE".

CRÍTICAS A CONSELLERIA Y MINISTERIO

De igual forma, extendió la crítica al Ministerio de Educación "por el lento ritmo que lleva la reforma de los citados títulos de FP para adecuarlos a la nueva Ley Educativa". Según el sindicato, "son más de 150 titulaciones de FP las que hay que reformar para su actualización y adecuación a la LOE" cuando actualmente "sólo se han actualizado 27".

FETE-UGT PV calcula que a este ritmo "no será hasta el año 2015 por lo menos cuando se consiga la completa actualización y reforma de todo el repertorio de títulos", lo que "no son plazos razonables". Por ello, exigirá al Ministerio "que active los mecanismos e instrumentos necesarios, así como los equipos de trabajo que se precisen, para que esta actualización y reforma de los títulos se produzca en un plazo menor", antes de 2011.

El sindicato criticó que la Conselleria se "limite" a "publicitar como gran logro" una "orden menor, publicada en el DOCV del pasado 4 de agosto de 2009, que establece la posibilidad de que las empresas convenien la formación inicial y reglada de sus trabajadores, a través de la mal llamada 'figura del aprendiz en los ciclos formativos'", y consideró que habría sido "de mayor utilidad" la regulación por parte de este departamento "de una normativa general y común a todos los ciclos formativos que establezca las obligaciones, compromisos y derechos de las empresas, el alumnado, el profesorado, los centros educativos y la propia administración educativa".