Trujillo dice que el Plan de Vivienda cuenta con 489 millones de euros para beneficiar a 56.556 familias valencianas

Actualizado: lunes, 27 marzo 2006 17:26

Afrima que el nuevo Código Técnico de la Edificación fomenta la competitividad en la construcción y favorece la innovación y la modernidad

GANDIA, 27, VALENCIA (EUROPA PRESS)

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, afirmó hoy que el convenio de ejecución del Plan de Vivienda 2005-2008, firmado el pasado mes de diciembre con el Gobierno valenciano, permitirá a 56.556 familias de la Comunidad Valenciana beneficiarse de un presupuesto de 489 millones de euros. Se trata, dijo, de un "incremento sustancial" respecto al anterior plan, que contaba con un presupuesto de 309 millones de euros para unas 27.000 familias valencianas.

En este sentido, María Antonia Trujillo, después de inaugurar las obras de rehabilitación del Teatro Serrano en Gandía, destacó la "apuesta importante" del Gobierno central por la vivienda en la Comunidad Valenciana, puesto que el nuevo plan "incrementa su presupuesto un 58,7 por ciento" y "se une a la política de rehabilitación y recuperación del patrimonio histórico".

En esta línea, Trujillo destacó que el Ministerio "ha destinado más de 25 millones de euros para la recuperación de el Alto Horno número 2 de Sagunto (Valencia) y rehabilitación del Mercado Central de Valencia". Asimismo, subrayó la finalización de las obras de restauración del archivo de la Catedral de la capital valenciana "que han permitido abrirlo al público". Estas actuaciones, dijo, "están dirigidas a crear ciudades habitables para nuestros ciudadanos, en las que se salvaguarde y respete el Patrimonio Arquitectónico e Histórico".

Por otra parte, preguntada por el nuevo Código Técnico de la Edificación, Trujillo explicó que "supone la adaptación a la normativa comunitaria y a la Ley de Ordenación de la Edificación, no sólo de la vivienda, sino de todo tipo de edificio, sea religioso, educativo o cultural, entre otros ámbitos".

Además, resaltó que la nueva normativa "desarrolla la utilización de energías renovables, como placas fotovoltaicas, así como la estructura de madera" que, apuntó, "hasta entonces no estaba regulada".

Por estos motivos, para la titular de Vivienda, "este nuevo código fomentará la competitividad en el sector de la construcción, favoreciendo así la innovación y consecuentemente la modernidad". Asimismo, consideró que esta normativa beneficia también a los ciudadanos, puesto que, dijo, regula la construcción de "espacios más seguros en caso de incendios y más habitables, que es lo que demanda la ciudadanía".