Ron Lalá lleva al teatro 'Cervantina', una versión "desenfrenada" de la obra del autor de 'El Quijote'

Cervantina, de Ron Lalá y la CNTC
CEFERINO LÓPEZ
Actualizado: martes, 12 enero 2016 14:52

MADRID, 12 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), en coproducción con la compañía Ron Lalá, subirá a escena 'Cervantina' en el Teatro de la Comedia, donde el grupo teatral con música y humor, dirigido por Yayo Cáceres, celebrará su 20 aniversario.

La obra, que celebrará su estreno absoluto el 14 de enero y se mantendrá en cartel hasta el 6 de febrero, es una versión "desenfrenada" y libre del ingenio y la comedia de la obra de Miguel de Cervantes, tal y como ha señalado el equipo este martes durante la presentación.

Los miembros de Ron Lalá (Juan Cañas, Iñigo Echevarría, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher, y Álvaro Tato) prometen 80 minutos de ingenio, genio, ironía y teatro en el marco del Teatro de la Comedia, que abrió sus puertas recientemente tras haber permanecido 14 años cerrado.

Según ha explicado el director del montaje, 'Cervantina' es un "cóctel de virus" que termina siendo "una vacuna" para el espectador, quien asistirá a un espectáculo en el que las comedias se mezclan con los entremeses.

'La gitanilla', 'El viejo celoso' o 'Viaje del parnaso' son algunos ejemplos de los textos que se pondrán en escena, con los que Ron Lalá mostrará todas las facetas de Cervantes como humanista y como un autor de "ciencia ficción", capaz de llegar a los ojos del espectador a través de un viaje por su universo.

Como es habitual, 'Cervantina' contará con uno de los "sellos" de Ron Lalá: la música en directo. A ello, se sumará un "ritmo desenfrenado" con el que transmitirán el espíritu de Cervantes, cuyos personajes "rezuman libertad, ingenio, rebeldía y una profundidad humana de características notables".

Cáceres ha señalado que el autor de 'El Quijote' es como una "esfera" que "cierra donde considera que ha de cerrar". "Encuentras trazos de una obra en otras, hace girar sus textos sobre sí mismo, con una fuerza centrífuga gigantesca, hace desembocar una cosa en otra", ha explicado.

"Es un escritor divino si no fuera tan humano. Tiene una fuerza que te apabulla, es tan infinita que es fantástico estar ahí", ha señalado el director escénico de Ron Lalá.

"SER MODERNO ES MIRAR HACIA ATRÁS"

El director escénico de Ron Lalá ha lamentado que "la tradición oral se está perdiendo", algo que ser percibe en la posibilidad cada vez más escasa de "conversar con el otro y transmitir con la palabra". "En cuanto acaba una obra la gente mira el móvil", ha señalado. Por ello, Cáceres reivindica la tradición del teatro y proclama: "Ser moderno es mirar hacia atrás".

En relación con la cultura, los miembros de esta compañía están de acuerdo en la "escasa" presencia de la cultura en la sociedad española y en la necesidad de "despejar esa nube de polvo" que la cubre.

En este sentido, ponen como ejemplo Reino Unido, donde se realizan varios montajes al año sobre la figura de William Shakespeare. "Ser culto no significa que te tenga que dejar de gustar el fútbol. Probablemente te guste más", ha concluido Cáceres.