Vanessa Redgrave recibirá este año el VI Premio Corral de Comedias del Festival de Almagro

Actualizado: jueves, 11 mayo 2006 20:00


MADRID, 11 May. (EUROPA PRESS) -

La actriz Vanessa Redgrave recibirá este año el VI Premio Corral de Comedias del Festival de Teatro Clásico de Almagro que se celebrará del 23 de junio al 23 de julio próximo. Entre las principales novedades de la programación, presentada hoy en Madrid, sobresale la presencia de la Royal Shakespeare Company que ofrecerá, por primera vez fuera de su sede inglesa, 'Los cuentos de Canterbury' en una maratoniana sesión de cuatro días (del 28 de junio al 1 de julio) en el Claustro de los Dominicos.

El director general del INAEM, José Antonio Campos, recordó durante su intervención el deseo de reconducir este tradicional certamen para promover su internacionalización. Con esta idea, ya iniciada en la pasada temporada por su director, Emilio Hernández, sigue su camino en esta nueva edición el Festival considerado por Blanca Calvo, consejera de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, "una de las plataformas más importantes para el teatro en España".

Con un presupuesto superior a los dos millones de euros, el Festival de Teatro Clásico acogerá esta nueva edición (previa a la del próximo año en que se celebrará el 30 aniversario) con el objetivo de conseguir que "Almagro se convierta en la ciudad europea del teatro clásico" y que el Festival sea "un espacio multidisciplinar contemporáneo de teatro clásico", señaló Hernández.

PRESENCIA INTERNACIONAL

Un total de 125 representaciones, 43 compañías y 20 espacios, entre los que se encuentra uno nuevo en esta edición: la antigua Universidad Renacentista, que se une al tradicional Corral de Comedias, el Hospital de San Juan, el Patio de Fúcares, el Teatro Municipal o la Iglesia de las Bernardas, entre otros, configuran el grueso de la programación que no sólo acogerá teatro sino también danza y muy especialmente música.

Junto a la Royal Shakespeare Company, la presencia de compañías internacionales se consolida con la también británica Cheek by Jowl, dirigida por Declan Donnellan, que interpretará 'The Changeling', de Middleton; Lindsay Kemp dirigirá su propuesta 'Elisabeth I, el último baile'; Denis Rafter y su compañía interpretarán a Shakespeare en un recital basado en obras de teatro, sonetos y canciones del escritor inglés; y los autralianos Strange Fruit ofrecerán su particular teatro de calle.

CLÁSICOS ESPAÑOLES

Miguel de Cervantes será objeto de buena parte de los montajes previstos y así diferentes compañías interpretarán obras suyas como 'La Gitanilla', 'La Numancia', 'El coloquio de los perros' y 'Los Entremeses (a cargo de La Barraca dirigida por Andrés Beladiez).

También Calderón de la Barca está dignamente representado por compañías como la de José Estruch, que llevará a escena 'La gran Cenobia'; la italiana Lenz Rifrazioni abordará 'Il magico prodigioso'; y esta misma obra, pero en castellano, será dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico, ya habitual en este Festival, celebra sus 20 años de existencia con tres montajes: 'Amar después de la muerte', de Calderón; 'Tragicomedia de Don Duardos', de Gil Vicente; y un estreno absoluto: 'Don Gil de las calzas verdes', de Tirso de Molina.

'El perro del hortelano', de Lope de Vega; 'La verdad sospechosa', de Ruiz de Alarcón; 'El príncipe tirano', de Juan de la Cueva; 'Las mujeres sabias' y 'El misántropo', de Molière o la Compañía Nacional de Danza 2, son otras propuestas incluidas en la programación de este año.

MÚSICA

La música tomará entidad propia en esta edición con espectáculos como la ópera 'El caballero de la triste figura', de Tomás Marco; Romances y canciones de los vihuelistas españoles; Canciones Españolas de la Generación del 27; el Quinteto de Metales de Almagro o la Coral Polifónica Orden de Calatrava de Almagro.

Emilio Hernández destacó también un proyecto de colaboración con Radio Nacional de España, 'Fuenteovejuna desde el frente, 1936', que aún se está terminando de gestar y en el que participarán "grandísimos artistas de la escena española", señaló.

Teatro infantil, lecturas dramatizadas, talleres, exposiciones, jornadas y homenajes (como los que se tributarán al diseñador Elio Berhanyer, la actriz Pilar Bardem o la escritora Isadora Aguirre) completan la programación de esta edición.