Francia, el rival a batir por Dinamarca, Croacia y España

Francia se proclama campeona del mundo de balonmano
MARCELO DEL POZO / REUTERS
Actualizado: jueves, 10 enero 2013 15:54

MADRID, 10 Ene. (EUROPA PRESS) -

La selección francesa partirá como la gran rival a batir en el Mundial de Balonmano, que se disputa en España desde este viernes al 27 de enero, y con Dinamarca, Croacia y la anfitriona España como los principales aspirantes.

'Les Experts' no se cansan de ganar y, salvo el parón en el Europeo de 2012, llevan dominando con mano firme el panorama mundial desde el año 2008. En Pekín 2008 se coronaron campeones olímpicos y desde entonces lo han ganado todo, atesorando dos títulos mundiales (2009 y 2011), uno continental (2010) y un nuevo oro olímpico en Londres.

Dirigidos por el sempiterno Claude Onesta, los franceses mantienen todo el bloque de estrellas con los que se han convertido en una de las mejores selecciones de la historia. Liderados por Nikola Karabatic, este año en el ojo del huracán por su presunta implicación en un caso de apuestas ilegales y de amaño de partidos en la Liga francesa, los 'bleus' son un equipo de mucho potencial.

Junto a su estrella, continúan el provocador y gran portero Thierry Omeyer, el recién nombrado mejor jugador del mundo Daniel Narcisse, el extremo Luc Abalo, y otros veteranos como Jerome Fernández y Didier Dinart, que la sitúan como la mejor colocada para estar en la final. Su grupo se presenta sencillo, con Alemania como principal obstáculo.

Un paso por detrás se sitúan Croacia y Dinamarca, veteranía contra pujanza. Los croatas son otros asiduos al podio, pero franceses y daneses se han cruzado en su camino desde 2004, fecha de su último gran éxito, el oro olímpico en Atenas.

Como Francia, Slavko Goluza cuenta con un equipo de sobra conocido, duro en defensa y plagado de veteranos curtidos en 'mil batallas', aunque no será el caso del rojiblanco Ivano Balic, descartado por su seleccionador. De todos modos, quedan otros como Igor Vori, Blazenko Lackovic, que se ha recuperado a tiempo, o Mirko Alilovic, más nuevos talentos consagrados como Domagoj Duvnjako, Drago Vukovic o Ivan Cupic.

Dinamarca también acude con ganas de revancha al Mundial. Después de que su nueva talentosa generación de jugadores se consagrase en el Europeo de Serbia del año pasado, en los Juegos de Londres sufrieron un duro revés al quedar eliminados en los cuartos de final por Suecia.

Los de Ulrik Wilbek, actuales subcampeones del mundo, eran otros de los combinados acostumbrados a estar en las semifinales de las últimas grandes citas y su potencial les sitúa como seria alternativa. Cuentan con una estrella como Mikkel Hansen y también con un equipo muy conocido, con un portería de las mejores con Niklas Landin, un contragolpe mortal, y una defensa 6-0 muy física.

España debe situarse junto a este trío de favoritas, mientras que un escalón por debajo hay otros combinados capaces de convertirse en la sorpresa como son la Hungría de Laszlo Nagy, cuarta en Londres 2012, o Serbia, actual subcampeona europea. Las competitivas Alemania, Islandia y Polonia intentarán volver a estar con las mejores.

Sin embargo, el Mundial de España no reunirá a todas las grandes selecciones europeas, ya que faltará Suecia, la gran ausente de la cita. La actual subcampeona olímpica no fue capaz de clasificarse después de no superar el 'play-off' ante Montenegro, disgusto que olvidó posteriormente en los Juegos Olímpicos.

--GRUPOS DEL MUNDIAL.

A: Francia, Alemania, Montenegro, Brasil, Argentina y Túnez.

B: Dinamarca, Islandia, Rusia, Macedonia, Qatar y Chile.

C: Serbia, Polonia, Corea, Eslovenia, Bielorrusia y Arabia Saudí.

D: ESPAÑA, Croacia, Hungría, Egipto, Argelia y Australia.