Lejarreta, cabeza de cartel de la XXV Vuelta cicloturista Gran Canaria-Costa de Mogán

Marino Lejarreta en La Cicloturista
LA CICLOTURISTA
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:27

Cerca de 150 ciclistas disputarán la prueba, que en sus Bodas de Plata llegará al Roque Nublo y saldrá todos los días de Costa Mogán

El viernes 6 se celebrará la XII Escalada al Pico de las Nieves, el puerto más duro de Europa

MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS) -

El exciclista Marino Lejarreta, ganador de la Vuelta a España de 1982, encabeza el cartel de la XXV Vuelta cicloturista Gran Canaria-Costa de Mogán, que se disputará del 2 al 7 de diciembre e incluye la XII Escalada al Pico de las Nieves, considerado el 'Pico más duro de Europa', el viernes 6 de diciembre, en la que participarán cerca de 150 ciclistas.

Además de Lejarreta también participarán el cantante invidente Serafín Zubiri y el Director General de la Vuelta a España, Javier Guillén, quienes intentarán completar el reto de ascender al Pico de las Nieves, 23 kilómetros de subida ininterrumpida con varios 'muros' del 23 por ciento y 1.605 metros de denivel.

Considerado más exigente que otros puertos como el Mortirolo italiano, el Tourmalet francés o el también español Angliru, el Pico de las Nieves alterna rampas del 12, 18 y 23 por ciento y el ganador de las dos últimas ediciones fue el austriaco Hans Peter Obwaller. La catalana Sandra Santanyes ganó en categoría femenina en 2012.

El organizador de la prueba, Ángel Bara, del Club Deportivo Sol+Bici, confesó a Europa Press que cumplir las Bodas de Oro supone un "reto" que no hubieran creído en las primeras ediciones. "La Cicloturista es un escaparate para la isla de Gran Canaria, y el hecho de mudarnos de Maspalomas a Costa Mogán ha incrementado aún más el interés por la prueba", subrayó.

Ángel Bara confesó que en estos 25 años ha habido "momentos duros" en los que llegó incluso a ver peligrar la carrera y destacó la presencia en esta edición tan especial de Marino Lejarreta, el primer invitado por la marcha de Gran Canaria, isla en la que se recuperó de su grave caída en la Clásica de Primavera de 1992.

El responsable de 'Sol+Bici' destacó que el éxito de La Cicloturista radica en la conjunción de "turismo y deporte", de la que sale beneficiado el turismo de la isla, que ha incluido la vuelta como 'evento de especial interés turístico' en el catálogo de 2014, según anunció el consejero de Deportes, Lucas Bravo.

"El primer año empezamos con 38 corredores y en 2006 llegamos a 360. Ahora, con la crisis, y las secuelas de un año en que la huelga de controladores nos dejó muy tocados hemos bajado a 150. Este año destacan la segunda etapa con la llegada a Roque Nublo, el símbolo de Gran Canaria, y la última, porque el regreso es bastante duro", comentó.

SALIDAS DESDE PUERTO MOGÁN

La carrera, que constará de 5 etapas con un total de 351,1 kilómetros y un desnivel acumulado de 5.500 metros, tendrá la novedad de que, por primera vez, las llegadas y las salidas estarán en Puerto de Mogán, en el Hotel Cordial Playa Mogán, desde el 2 de diciembre. La víspera se celebrará la 'Fiesta de la Bicicleta'.

La primera etapa será de apenas 27 kilómetros, que llevarán al pelotón hasta el Mirador del Pico del Águila en Puerto Rico, como previa a la segunda etapa donde los cicloturistas llegarán hasta la base del Roque Nublo, en una jornada de 80 kilómetros y 1.772 metros de desnivel.

Al día siguiente, la Vuelta llegará hasta la Presa de Soria, en un total de 70,6 kilómetros y un desnivel acumulado de 1.243 metros, mientras que el jueves 5 se afrontará la etapa más larga, de casi 100 kilómetros, en un recorrido paralelo a la costa que llevará al pelotón hasta Vecindario.

Por último, el sábado 7 se pone punto y final a la Vuelta con una etapa totalmente novedosa, ya que, por primera vez, La Aldea de San Nicolás recibirá al pelotón en un recorrido que constará de 67 kilómetros y que contará con rampas de hasta el 17 por ciento.

Entre los corredores que han disputado la ronda grancanaria figuran Mauricio Fondriest, Peio Ruiz Cabestany, Gianni Bugno, Roberto Heras, Joane Somarriba, Oscar Sevilla, Ángel Vicioso, Abraham Olano, Raimond Dietzen, Davide Cassani, el actual seleccionador nacional, Javier Mínguez, y el montañero Juanito Oiarzábal.