El trofeo de la Copa del Mundo de Fútbol Femenino llega a la Ciudad del Fútbol

Foto de familia tras la recepción al trofeo de la Copa del Mundo de Fútbol Femenino que se disputará en el verano de 2023 en Australia y Nueva Zelanda
Foto de familia tras la recepción al trofeo de la Copa del Mundo de Fútbol Femenino que se disputará en el verano de 2023 en Australia y Nueva Zelanda - PRENSA RFEF
Publicado: lunes, 22 mayo 2023 18:45

LAS ROZAS (MADRID), 22 May. (EUROPA PRESS) -

El trofeo de la Copa del Mundo de Fútbol Femenino, cuya edición 2023 se disputará este verano en Australia y Nueva Zelanda entre el 20 de julio y el 20 de agosto, se encuentra ya en España en otra de las etapas de su recorrido de exhibición y a falta de 58 días para que arranque la cita.

La pieza fue desvelada este lunes en un acto en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) donde acudieron la secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, el secretario general de la RFEF, Andreu Camps, y las embajadoras en España de Australia y Nueva Zelanda, Sophia McIntyre y Tara Morton, respectivamente.

Las encargadas de presentar el trofeo a los presentes fueron las jóvenes Inma Gabarro y Marina Artero, campeonas del mundo en 2022 con la Sub-20 y la Sub-17 respectivamente. "Es una sensación diferente porque es el trofeo mundial y es un orgullo, no sé como describirlo", explicó la jugadora del Sevilla sobre la conquista de este título. "Es un sueño poder ganar un Mundial con la Absoluta, es a lo máximo a lo que puede aspirar un deportista", añadió la del Athletic Club.

"Es un día histórico para España", expresó Fatma Samoura, que recordó que este trofeo "es el más importante" a nivel deportivo y que "es un símbolo de trabajo, habilidad y de corazones que laten por una nación" y que "nada es imposible" para la 'Roja' por sus logros recientes.

La dirigente apuntó que la FIFA "ha preparado una estrategia comercial" para esta cita, que espera que ayude a que "las futbolistas, las mujeres y las niñas crean en sí mismas y sepan que no hay límites cuando existe la habilidad y la pasión para jugar", y que tampoco olvidó que "es una oportunidad para promover temas importantes" en los derechos de la mujer.

Samoura valoró que las dos anfitrionas son dos países que "creen en los valores del fútbol para unirse con otras comunidades y compartir su rica cultura" y que ambos están "preparados" para acoger esta Copa del Mundo, que el organismo quiere usar "como plataforma para tener antes de 2026 a 60 millones de chicas con licencia y profesionalizarlo".

Por su parte, Andreu Camps hizo hincapié en que el desarrollo del fútbol femenino era "uno de los objetivos primordiales" que fijó el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, cuando llegó al cargo hace cinco años. "No ha sido una prioridad de palabra sino de hechos y con resultados y hechos concretos", añadió, detallando "el incremento ostensible en el número de licencias" o el aumento de "3 a 27 millones" en el presupuesto para el fútbol femenino.

"Tenemos resultados deportivos inmejorables y el objetivo es seguir creciendo, también en la Absoluta y para ello vamos a poner todos los medios a nuestro alcance. Nuestros resultados están siendo óptimos, en la Absoluta y en las categorías inferiores, y nuestro objetivo en el Mundial debe ser máximo, llegar a la final y ganarla si podemos, pero en el fútbol las cosas no son matemáticas. La RFEF es ambiciosa y para eso debe poner todos los medios", sentenció el directivo.

La embajadora de Nueva Zelanda en España, Tara Morton, señaló que darán "una calurosa bienvenida" a la selección española, que jugará en el país de inicio. "No podemos esperar a que empiece el Mundial, van a estar las mejores futbolistas del mundo y el deporte es una poderosa herramienta de inclusión y de quitar la discriminación", subrayó.

Finalmente, Sophia McIntyre, la embajadora de Australia en España, aseguró que el país está "superemocionado" de celebrar este Mundial, que permitirá que muchas niñas puedan "ver a sus heroínas en el campo". Además, también recalcó que "el deporte es algo poderoso" a la hora de acometer cambios y que será "increíble" tener la final en una "ciudad icónica" como Sidney.

Leer más acerca de: