UEFA cree que la nueva Champions Femenina permitirá ver "partidos más competitivos"

Archivo - El FC Barcelona celebra la conquista de la Liga de Campeones Femenina 22-23
Archivo - El FC Barcelona celebra la conquista de la Liga de Campeones Femenina 22-23 - Swen Pförtner/Dpa - Archivo
Publicado: lunes, 4 diciembre 2023 18:51

MADRID, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

La UEFA considera que el cambio de formato que ha introducido a partir de la temporada 2025-2026 para la Liga de Campeones Femenina permitirá ver "partidos más competitivos" y de cara también a "maximizar la competición", que se asemejará al torneo masculino que se renovará para la próxima campaña.

El Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó el pasado sábado las modificaciones para el fútbol femenino de clubes, con un nuevo formato de liga única para la Champions antes de afrontar los cruces y la introducción de una nueva segunda competición.

"Ambas competiciones se han desarrollado con el objetivo de aumentar la competitividad y maximizar la participación, teniendo en cuenta también las limitaciones del calendario y la carga para las jugadoras. La clasificación para ambas competiciones seguirá siendo abierta y se obtendrá a través del desempeño de un equipo en su liga nacional", recordó este lunes la UEFA.

El organismo apuntó que la fase de liga única que tendrá la máxima competición de clubes, con 18 equipos, dos más que en la actualidad, hará que sea "más competitiva y dinámica en la que cada partido cuenta". "El cambio de formato significa que, sin aumentar el número de partidos en esta etapa, los mejores equipos se enfrentarán más a menudo y antes, y todos los equipos experimentarán partidos más competitivos y una amplia variedad de rivales", advirtió.

De este modo, los 18 clasificados no se repartirán en grupos sino que irán a una única liga donde se enfrentarán a seis equipos diferentes, con la mitad de partidos en casa y la otra mitad fuera. Para determinar estos seis rivales, los equipos se repartirán en tres bombos de clasificación según su último ranking y para garantizar un nivel equilibrado para todos y un calendario equilibrado, cada uno se enfrentará a dos oponentes de cada uno de estos bombos, jugando un partido contra uno de cada bombo en casa y otro fuera.

Posteriormente, los cuatro primeros se clasificarán automáticamente para los cuartos de final, mientras que los que terminen del 5º al 12º lugar competirán en un 'play-off' a ida y vuelta de donde saldrán los otros cuatro restantes que seguirán adelante y que se medirán a los cuatro primeros, que tendrán el segundo partido en su estadio. A partir de ahí, el formato es ya el conocido hasta la final.

El campeón y los ganadoras de las ligas de las tres federaciones mejor clasificadas por ranking, los campeones de las ligas de las asociaciones que estén en el cuarto, quinto y sexto puesto, y los subcampeones de las dos primeras federaciones se clasificarán directamente a esta nueva liga. El resto saldrá de eliminatorias previas.

En cuanto al nuevo segundo torneo, este tendrá "un formato de eliminatoria directa" de un total de seis rondas y hará que "más equipos pueden probarse contra rivales europeos", mientras que los que sean eliminados en las primeras rondas de la Liga de Campeones femenina "recibirán una segunda oportunidad de jugar en una competición continental".

"La UEFA ha dado una gran importancia al desarrollo del fútbol femenino en los últimos años, logrando enormes avances gracias a una estrategia dedicada, una inversión sólida y una pasión para garantizar que el juego esté abierto a todos. El nuevo formato de la Liga de Campeones Femenina y la introducción de una segunda competición son una demostración más de este compromiso y ambas serán competiciones emocionantes y competitivas que permitirán a más jugadores y clubes de todo el continente soñar con la gloria europea", subraya Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA.

Por su parte, Nadine Kessler, directora general de Fútbol Femenino de la UEFA, afirmó que no querían quedarse "quietos" a pesar de "la historia de éxito de la Liga de Campeones Femenina en los últimos años" y que este cambio era "otro hito fundamental para la profesionalización del fútbol de clubes europeo".

"El nuevo formato de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA reforzará la posición de la competición en la cúspide del fútbol de clubes y, combinado con la introducción de la nueva segunda competición, incentivará aún más el crecimiento a nivel nacional y nos ayudará a construir una pirámide del fútbol europeo fuerte y abierta que todos podemos estar orgullosos", sentenció la alemana.

Leer más acerca de: