ADESP constituye la Comisión Nacional del Deporte Inclusivo

Foto de familia tras la constitución por parte de ADESP de la Comisión Nacional del Deporte Inclusivo
Foto de familia tras la constitución por parte de ADESP de la Comisión Nacional del Deporte Inclusivo - ADESP
Publicado: martes, 14 febrero 2023 20:59

MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Asociación del Deporte Español (ADESP) anunció este martes que ha constituido la Comisión Nacional del Deporte Inclusivo, una iniciativa dentro del marco de la nueva Ley del Deporte y que tiene como "primer objetivo crear estrategias y políticas que favorezcan la plena
inclusión en todo el deporte español y a nivel internacional, nacional y
autonómico".

Según indicó ADESP en un comunicado, para conseguir este objetivo, "se va a definir y desarrollar una hoja de ruta que permita crear el mejor escenario inclusivo para deportistas, Federaciones y clubes deportivos".

Esta Comisión Nacional está formada por las Federaciones Españolas de
Ciclismo, Natación, Deportes de Invierno, Tenis de Mesa, Bádminton, Triatlón, de Deportes para Sordos, de Deportes para Personas con
Discapacidad Física, de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido y de Deportes para Ciegos.

Además, contará con la representación de dos Comunidades Autónomas, Extremadura y la Región de Murcia, a través de sus Direcciones Generales de Deporte, de la Fundación Sanitas y de el Comité Paralímpico Español (CPE), que junto a ADESP liderarán el grupo de trabajo.

"La plena inclusión es una tendencia a nivel mundial y desde la Asociación siempre hemos sido sensibles. Con este grupo de trabajo hemos
establecido un calendario para ayudar a todas las Federaciones unideportivas a alcanzar la plena inclusión y para gestionar el futuro de las Federaciones que actualmente están orientadas de forma exclusiva a los deportistas con otras capacidades", advirtió José Hidalgo, presidente de ADESP y de la Federación Española de Triatlón.

ADESP también apuntó que "el motor de esta iniciativa a nivel mundial es el Comité Paralímpico Internacional, que ha señalado 2026 como el límite para que las federaciones unideportivas integren a los
deportistas con distintas capacidades".