Arroyomolinos impulsará la práctica de la escalada con la celebración en junio de 'Climbing Madrid'

Foto de familia tras la presentación de Climbing Madrid
Foto de familia tras la presentación de Climbing Madrid - COMUNIDAD DE MADRID
Publicado: jueves, 16 mayo 2024 15:46

MADRID, 16 May. (EUROPA PRESS) -

Arroyomolinos (Madrid) será el escenario entre el l0 al 16 de junio de la celebración de 'Climbing Madrid', un macrofestival que tendrá como principal misión impulsar la práctica de un deporte en auge como es la escalada, sobre todo en la Comunidad de Madrid.

La localidad madrileña será epicentro el próximo mes de este deporte, con la disputa entre el 13 y el 16 de junio del Campeonato de España de Dificultad y Paraescalada, primeras pruebas de la Copa de España, así como el Campeonato de Madrid de Dificultad para las categorías Absoluto y Sub-18 y el Campeonato Madrileño de Paraescalada.

Además, Arroyomolinos instalará un muro búlder de más de 30 metros donde podrán disfrutar de la escalada escuelas, universidades, federaciones, colegios y aficionados de forma gratuita, según detalló este jueves la organización en el evento de presentación de este proyecto, que cuenta con la colaboración de Indoorwall y el grupo Prensa Ibérica, junto con la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), la Comunidad de Madrid y la Federación Madrileña de Montañismo (FMM).

Israel Macià, presidente de World Pro Ride, promotora del evento, advirtió de que van a "darlo todo" para que todo "salga lo mejor posible". "Está hecho con tanta pasión pensando en el deporte y en los deportistas que es imposible que no vaya bien. Sólo de imaginarlo se me pone la piel de gallina", confesó.

Macià además se congratuló porque la escalada haya pasado de ser un "deporte minoritario" a algo "más importante", gracias a éxitos como el oro olímpico que conquistó Alberto Ginés en Tokio 2020, y dejó claro que van a "hacer un esfuerzo muy grande para llevar un evento de estas características a este nivel".

Por su parte, el vicepresidente deportivo de la FEDME, Iñigo Ayllón, agradeció a los promotores e instituciones por "unirse a este cambio social que ha supuesto el cambio en la escalada, de ser una actividad mal vista, de 'hippies' y marginal, a ser abierta para todo el mundo", mientras que el vicepresidente primero de la FMM, Jorge Tabernero, recalcó que la escalada es un deporte que "no se puede practicar solo", sino que es "en sociedad".

Además, destacó el hecho de que este evento se celebre en Arroyomolinos, un municipio que "no es montaña, sino llano", algo que refuerza que la escalada debe estar "en todos los lugares". "La escalada no está teniendo techo ni en España ni en la Comunidad de Madrid", subrayó.

En el acto también participaron escaladores como la joven promesa Geila Macià, que a sus 16 años ya ha sido seis veces campeona de España, cinco veces de Europa juvenil, y subcampeona del mundo juvenil, la cual sueña y entrena con la vista muy fija en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028. "Desde que supe que la escalada era olímpica no he pensado en otra cosa, y decidí que quería trabajar muy duro para ello", manifestó la joven deportista.

"Para mí es mi vida, es lo que hago en el día a día y me ayuda a superarme como persona y deportista. Me ha hecho aprender a perder y a ganar. Recomiendo a todo el mundo que pruebe este deporte porque tiene muchas metas", añadió.

Junto a ella estaba Carlos Suárez, un veterano alpinista, escalador, saltador base y que ha tenido "la suerte" de conocer algunas de las grandes montañas del mundo, inspirado por referentes como el abulense Carlos Soria.

Iván Muñoz, campeón de paraescalada en la Copa del Mundo disputada en Salt Lake City y que lidia con una esclerosis múltiple desde hace 15 años., remarcó que "la perseverancia" es la única condición para ser un gran escalador, mientras que Guillermo Pelegrín, que sufre desde los tres años un problema visual que le provoca una ceguera degenerativa y ha destacado también en la Copa del Mundo, advirtió que no quiere que se considere su historia o la de Muñoz como "de superación" sino simplemente como "historias de personas con discapacidad que quieren escalar".

"Desde mi casa han intentado inculcarme los valores del deporte, porque es una buena herramienta para que afronte mi discapacidad. La escalada para ser ciego es uno de los deportes que más autonomía te da, eres tú y la pared, y el que decide los movimientos eres tú", apuntó, resaltando la labor de los guías como el suyo, Antonio Curiel.

ALBERTO TOMÉ: "ES UN EVENTO PERFECTO PARA IMPULSAR LA ESCALADA"

Por su parte, el director general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé, subrayó la "suerte de poder celebrar el primer macrofestival de escalada en un municipio como Arroyomolinos". "Desde la Comunidad de Madrid apostamos por Climbing Madrid porque reúne todos los componentes para ser el evento perfecto para impulsar un deporte como la escalada", señaló.

Tomé recordó los últimos resultado de los escaladores madrileños en el Campeonato de España, con 46 medallas, 10 de ellas en paraescalada, además de las 16 preseas en Campeonatos del Mundo y de Europa tanto de escalada como de la modalidad paralímpica. "No hay techos ni límites ni barreras cuando el afán de superación empujan a demostrar el talento. Saber que con esfuerzo y tesón todo es posible", declaró.

Finalmente, el alcalde de Arroyomolinos, Luis Quiroga, mostró su "orgullo" por ser sede de un evento de estas características, y recordó que hace diez años, pusieron en marcha una escuela de escalada. Además, invitó a todo el mundo a acudir al festival, recalcando la "hospitalidad" del municipio y de sus comercios, cifrando en 35.000 los visitantes que acudirán al evento, con el que espera un "impacto económico muy grande".

Contador

Leer más acerca de: