Dopaje.- Un médico experto explica que la EPO en personas sanas "tiene riesgos y ningún efecto terapéutico"

Actualizado: lunes, 25 febrero 2013 15:06

MADRID, 25 Feb. (EUROPA PRESS) -

El médico experto Rafael Cabrera Bonet, autor de un informe sobre la EPO en 2006 cuando trabajaba en el Instituto Nacional de Toxicología, ha explicado que la administración de dicha hormona en una persona sana "tiene riesgos y no efectos terapéuticos", recalcando la peligrosidad de los métodos empleados por Eufemiano Fuentes, que almacenaba al menos ocho bolsas de sangre con EPO exógena (no generada por el propio organismo), según revelaron los análisis.

"Las cantidades de EPO no eran elevadas en las bolsas y su administración no hubiera provocado riesgo en sí mismo, pero sí la elevación de hematocrito que habría provocado, con aumento de riesgo cardiovascular, elevación de casos de infartos, insuficiencia cardíaca, ictus, trombosis venos profunda, embolias pulmonares y una larga lista de efectos posibles", señaló Cabrera durante su declaración pericial en el juicio oral de la 'Operación Puerto'.

"La cantidad de EPO que hay dentro de las bolsas no es la misma que se suministra. A una persona se le administra una sustancia y, si esperamos unos días para extraer sangre, la cantidad evidentemente será más pequeña. Con el dato que tengamos, no se puede concluir cuánta EPO se administró", explicó sobre el contenido de las bolsas de sangre incautadas por la Guardia Civil.

El médico dijo que "se puede diferenciar perfectamente" si la EPO es "endógena o exógena" y que no cabe duda de que la hormona presente en dichas bolsas fue administrada externamente. Tras reiterar que "no tiene sentido" emplear EPO con personas sanas, subrayó que su uso terapéutico habitual se produce con "procesos anémicos".

"Se suele recomendar que este tratamiento cuando el hematocrito sea especialmente baja. Los autores difieren entre 20 y 30 por ciento en términos generales. A partir de determinadas cifras, el tratamiento debe suspenderse. A partir de 35 ó 40 por ciento debe cesar el tratamiento, estaría contraindicado administrarlo con mayor hematocrito. Con glóbulos rojos suficientes no se necesita un incremento, conlleva un riesgo para la salud del paciente. No tiene beneficio terapéutico y sí riesgos", abundó.

Además, el experto detalló que los efectos terapéuticos de la EPO "se notan a partir de la primera semana en adelante" y que "si después de la sexta no hay mejoría evidente, existe una resistencia a la EPO y hay que buscar otros tratamientos". "No se conoce una dosis tóxica propiamente del producto, si no de las consecuencias de administrarlo en personas sanas", zanjó.