La FEDPC celebra tener "un talento de rendimiento" en sus deportistas, pero avisa de que "sólo no funciona"

Archivo - La nadadora española Marta Fernández celebra una medalla en los Juegos Paralímpicos de Tokio
Archivo - La nadadora española Marta Fernández celebra una medalla en los Juegos Paralímpicos de Tokio - John Walton/PA Wire/dpa - Archivo
Publicado: martes, 12 septiembre 2023 20:55

MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Federación Española de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC) celebra el 2023 que está viviendo a nivel de éxitos, que demuestran que gozan de "un talento de rendimiento" entre sus deportistas que deben exprimir porque "sólo no funciona", mientras que tiene claro que van a trabajar "con todo" para mantenerse "en la élite internacional" en los Juegos Paralímpicos del año que viene en París.

"En líneas generales, estamos muy contentos y orgullosos del trabajo que se ha hecho, pero por encima de todo, lo estamos por haber implantado una metodología basada en la cooperación, compromiso, conocimiento profesional y actitud proactiva", comentó ha recalcado el director técnico de la FEDPC, Antonio Ranchal, en la web del organismo.

El directivo recordó que "el resultado de medalla siempre es el objetivo principal" por el que son evaluados, pero advirtió que "esa realidad tan reduccionista no es más que una parte muy pequeña de la fotografía del deporte de las personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido".

"Hemos vivido épocas de cambios, de no tener resultados, de tener que parar proyectos para volverlos a arrancar con nuevas dinámicas y estrategias, hemos vivido momentos difíciles, por eso sabemos que sólo se puede garantizar el trabajo y procurar siempre un desempeño mayor para nunca dejar de ser competitivos", añadió Ranchal.

El director técnico cree que en este 2023 han "perseguido el crecimiento del rendimiento deportivo, formación e investigación" de cara a poder aplicarlo "de forma útil" a las "realidades" que viven, y remarcó también "el compromiso y apoyo de las federaciones territoriales, clubes, deportistas y familias" porque han decidido "trabajar hacia el mismo objetivo".

Ranchal dio las gracias el "compromiso y labor" del equipo técnico de la selección, aunque no duda de que han podido fallar "en algunas cosas". "Pero hay algo que nadie puede dudar y es el compromiso personal, dedicación y esfuerzo de cada uno, que se ve recompensado en éxitos deportivos y evolución de sus proyectos en cada área", advirtió.

"Trabajamos con un ojo puesto en el futuro y pensando que todos los proyectos son cíclicos, a la vez que el deporte y la exigencia sigue creciendo y debemos ser cada vez más competitivos y fuertes. Tenemos un talento de rendimiento que no todos pueden presumir de ello, pero por sí solo no funciona, se debe estimular de manera correcta y con los medios adecuados, por ello en la federación somos muy conscientes de que debemos seguir avanzando y procurar un crecimiento positivo, siendo conscientes a su vez de las limitaciones presupuestarias o de retorno que tenemos", añadió.

Finalmente, el directivo recordó que el 2024 es año de Juegos Paralímpicos, una cita donde buscarán "tener al mayor número de deportistas posibles" y conseguir "todas las medallas posibles", después de que en Tokyo 2020 lograsen firmar de nuevo su "presencia en la élite internacional" gracias a los éxitos de la nadadora Marta Fernández o de la atleta Miriam Martínez.

"Desde entonces seguimos rindiendo año tras año, sumándose a esa dinámica el resto de nuestros deportes, por lo que trabajaremos con todo lo que tenemos para seguir en la élite también en París 2024 y seguiremos apretando mucho más en el ciclo de Los Ángeles 2028, con un nuevo proyecto que suponga el siguiente escalón de donde estamos ahora", sentenció.