Iberdrola amplía su apoyo a 600.000 mujeres deportistas para que "la igualdad sea una realidad"

Iberdrola anuncia que redobla su apuesta por la igualdad en el deporte con la adhesión de 16 nuevas Federaciones Nacionales, hasta alcanzar las 32. Varias deportistas sobre el estadio Vallehermoso han sido testigo del nuevo compromiso de la compañía.
Iberdrola anuncia que redobla su apuesta por la igualdad en el deporte con la adhesión de 16 nuevas Federaciones Nacionales, hasta alcanzar las 32. Varias deportistas sobre el estadio Vallehermoso han sido testigo del nuevo compromiso de la compañía. - IBERDROLA
Publicado: lunes, 28 febrero 2022 15:43

   MADRID, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Iberdrola anunció este lunes que "multiplica por dos" su apuesta por la igualdad de la mujer a través del deporte, por lo que ahora pasarán a beneficiarse de forma directa a través de su acuerdo de colaboración alrededor de 600.000 mujeres deportistas, según confirmó la empresa en un acto realizado en el Estadio Vallehermoso de Madrid, con la presencia de deportistas como Paula Badosa, Lydia Valentín o Queralt Castellet.

   Además, presentó las 16 nuevas federaciones nacionales que se han adherido a dicho acuerdo que la compañía desarrolla desde 2016, alcanzando el número de 32. Asimismo, tras esta ampliación, la eléctrica contará con más de 100 competiciones con 'naming right' Iberdrola, entre las que figuran 32 ligas.

   "Vamos a redoblar el impulso, vamos a multiplicar por dos el apoyo al deporte femenino, aumentamos el apoyo a 600.000 mujeres deportistas. Estamos muy orgullosos, vamos a apoyar para que la igualdad sea una realidad", anunció el presidente de Iberdrola España, Armando Martínez., durante el acto, al que han acudido un centenar de mujeres deportistas, la concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, representantes del Comité Paralímpico Español y los presidentes de las 32 federaciones nacionales.

   Hasta el momento, Iberdrola impulsaba las federaciones de Atletismo, Bádminton, Balonmano, Boxeo, Deportes de hielo, Esgrima, Fútbol, Gimnasia, Hockey, Karate, Piragüismo, Rugby, Surf, Tenis de mesa, Triatlón y Voleibol. A partir de ahora, se suman Actividades subacuáticas, Bolos, Deportes de invierno, Halterofilia, Judo, Luchas olímpicas, Montaña y escalada, Natación, Patinaje, Pelota, Remo, Squash, Taekwondo, Tenis, Tiro con arco y Vela.

   Durante la presentación, la piragüista Teresa Portela calificó de "fundamental" la ayuda de Iberdrola. "Nos apoya, nos da visibilidad, busca la igualdad, es necesario y estoy muy agradecida. Sobre todo, para las niñas y mujeres que vienen detrás, me gustaría que me hija pueda elegir el deporte que quiera, sin estereotipos", agradeció.

   Por su parte, la jugadora de Voley Playa Liliana Fernández, embaraza en la actualidad, celebró que Iberdrola siga apoyando y facilitando la conciliación. "Iberdrola me hizo sentir esa tranquilidad, el apoyo económico es muy importante, puedes centrarte en el embarazo. Cada vez debe tener más visibilidad y ver que es posible en el deporte de élite", relató.

   También se pronunció sobre este anuncio la jugadora de rugby Lourdes Alameda, que destacó la influencia del apoyo de Iberdrola en el deporte base. "Se nota en el nivel de licencias, han aumentado. Nosotras lo notamos en la Copa de la Reina, con todos los partidos televisados, eso hace que las niñas lo vean, aunque seamos un deporte minoritario. Eso es lo que hace que el deporte crezca, lo notan las niñas y nosotras también", puso en valor.

   Además de su apuesta por el deporte federado, Iberdrola cuenta con su propio equipo de Embajadoras, deportistas de élite con las que pretende empoderar a las mujeres y concienciar sobre lo necesaria que es una sociedad edificada en igualdad de oportunidades. Algunas de ellas son Alexia Putellas, María Vicente, Ona Carbonell, Carolina Marín, Sandra Sánchez, Paula Badosa, o Queralt Castellet.