Javi Vega: "Mi objetivo en el Dakar es sobrevivir"

El piloto español Javi Vega, en una entrevista a Europa Press.
El piloto español Javi Vega, en una entrevista a Europa Press. - OSCAR J. BARROSO / AFP7 / EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 19 diciembre 2023 22:41

   MADRID, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El piloto español Javi Vega se marcó como objetivo para el Dakar 2024, que arranca el 5 de enero, "sobrevivir", en una carrera en la que la clave es la "experiencia" y "gestionar bien el tiempo", aunque hay "días 'chungos' de tirar la toalla" y es consciente de que "es el sueño que tiene todo el mundo desde niño".

   "Quizá el 70% del Dakar para mí es mental. Tengo un psicólogo deportivo que me relaja un poco. Hay que ser muy consciente de dónde estás, siempre hay una piedra en el camino que pone tu nombre. Tienes que tenerlo todo muy estructurado, el Dakar es experiencia y gestionar bien el tiempo", afirmó el deportista en una entrevista a Europa Press.

   Vega, como en 2023, afronta de nuevo el Dakar en solitario con el apoyo de la aseguradora Pont Grup, después de haber sido 'escudero' de su pareja Sara en cuatro ediciones anteriores. Y hasta ahora lo ha hecho en la categoría de Originals, clasificando en segundo lugar el año pasado, único español en el podio en 2023. Sin embargo, al terminar 30º de la general, no podrá puntuar en esa clase, aunque seguirá competiendo sin asistencia como embajador de la categoría.

   "Cuando estás en competición quieres hacerlo lo mejor posible y es verdad que a lo mejor nunca llegará a ser un Dakar africano, pero se puede asimilar un poquito más a lo que hacían antes. Hay días 'chungos' de tirar la toalla, sobre todo el año pasado que nos cayó mucha lluvia, mucho frío. Solo llevas unas botas y un casco, y al día siguiente te tienes que poner todo mojado, hay días que no apetece mucho la verdad", relató el piloto.

   Sin embargo, reconoció que es importante el "factor suerte" para conseguir buenos resultados en la exigente prueba. "El objetivo es intentar sobrevivir en esta categoría, llegar a la meta y llevar la moto y que no rompamos muchas cosas", dijo sobre la meta para 2024.

   El madrileño, que acumula cinco participaciones en el Dakar, destacó el "espíritu aventurero" de la categoría de Originals, frente a las "marcas principales con motos buenas en mangas de motocross de cuatro horas".  "Hay gente que se apunta sin intención de ir a ganar. Lo haces como aventura para disfrutar. La marca que ha creado Dakar es el sueño que tiene todo el mundo de niño, y simplemente tomar la salida el día 5 ya es un regalo", agregó.

   Desde la edición de 2020, el rally se disputa en Arabia Saudí, con un propósito muy diferente al que arrancó a finales de los 70, focalizado entonces en la resistencia. "Es imposible que vuelva a ser un Dakar africano. Todos los deportes, al igual que todas las marcas, evolucionan y hay que adaptarse a lo que hay. Al final está primando la seguridad. Antes cuando se hacía París-Dakar no había nada de seguridad", opinó.

   "Ahora tenemos 4 helicópteros y si hay cualquier problema pues lo tienen muy controlado. Si no la hubiera, sería un poco más caos para la organización. Por desgracia, siempre hay fallecidos en esta carrera, entonces hay que tener un poco cuidado con la seguridad", añadió sobre el recorrido y la evolución de la identidad de la carrera.

   Finalmente, el madrileño relató cómo es un día en el Dakar para él, sin asistencia y sin la ayuda de masajistas o campamentos como en la categoría general de motos. "Abro la tienda, si la cremallera quiere, y lo primero que tengo que hacer es quitar el hielo de la maleta para abrirla. Metes todo en la tienda para calentarlo, te cambias y deshaces la tienda, que hay días que si hay escarcha o mucha agua, pues es un rollo porque tienes que doblar la tienda embarrada", señaló.

   "De ahí suelo ir al catering a desayunar. Los primeros Dakar desayunas bollos, unas magdalenas y tal, y a las 12.00 te mueres de hambre, estás sin fuerzas. Ahora como un plato de pasta con pollo, y te dura toda la mañana. Después ya pues empiezas el enlace, más o menos una hora y cuarto. En Arabia dan unas bolsas con tu dorsal y es donde metes toda tu ropa de frío. En el enlace de vuelta es cuando ya empiezo a darle vueltas de todo lo que hay que hacer", concluyó.