Moat, Dark Horse y Aurelius, líderes de la Ibiza JoySail

Black Horse y Scorpion of London con el islote de Es Vedrà al fondo
Black Horse y Scorpion of London con el islote de Es Vedrà al fondo - SAILING ENERGY
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 19:47

MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

Moat (Performance), Dark Horse (Cruising) y Aurelius (World Cruising) marchan líderes de la Ibiza JoySail, después de una nueva jornada en la que sopló viento suave del sur, que permitió que los superyates pudieran disputar una prueba, pero no así los Clase J.

Con toda la flota ya concentrada en Marina Ibiza, los superyachts disputaron su primera prueba en aguas de Ibiza, donde el Moat en Performance, el Dark Horse en Performance Cruising y Aurelius en World Cruising se colocan como primeros líderes.

Los Clase J, que el miércoles hicieron una prueba, este jueves tras varias horas en el agua finalmente no pudieron celebrar ninguna. Las previsiones meteorológicas de vientos suaves del sur se cumplieron y la flota tuvo que desplazarse hasta Es Vedrà, a doce millas de Marina Ibiza para poder navegar con el mejor viento.

La salida, situada junto al islote de Es Vedrà, se realizó con viento de popa, con buena parte de los barcos con código cero, con una intensidad que apenas superaba los 6-7 nudos, y tras rodear medio islote fueron a una boya entre Cala Vedella y Cala Molí.

El Moat (Swan 115), el gran favorito en todas las quinielas en Performance, y único barco que ha ganado las dos primeras ediciones de la Ibiza JoySail, pronto cogió la cabeza y se impuso. En Corinthian, el barco español Kiboko (SW 105) es primero y cuarto en la general y el Aragón abandonó debido a una rotura.

Además, el Dark Horse (Swan80), otro de los pioneros de la Ibiza JoySail, ha sorprendido gratamente este año por su competitividad en la categoría Performance Cruising. El barco británico estuvo navegando en el grupo delantero hasta casi el final de la ceñida, donde se vio superado en real por el Kiboko, un barco 25 pies más grande. Segundo, el Prevail (Tripp 90) y tercero, Shambo (Y7 70).

Mientras, el Aurelius (Dystra 111) también mostró buenas sensaciones desde la misma salida, y estuvo liderando la flota durante buena parte del primer tramo, con el Alarife Cien (Custom 99), otro de los barcos españoles en competición, segundo.

En cuanto a los Clase J, tenían su campo de regatas al norte de Formentera, pero el viento apenas llegó a los 5 nudos, con lo que no pudieron disputar ninguna prueba. Para la jornada del viernes se unificarán las dos flotas, y la intención de la organización es realizar un recorrido costero donde coincidan los Clase J por un lado y los Superyachts por otro.

Leer más acerca de: