Varios.- Gisela Pulido: "Soy afortunada por ser mujer y que se me reconozca"

Actualizado: martes, 8 marzo 2011 17:39

ALCOBENDAS (MADRID), 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

La siete veces campeona del mundo de kitesurf, la española Gisela Pulido, aseguró que se siente una "afortunada" por que se le "reconozca" siendo mujer y que ha podido "cumplir un sueño" a pesar de la "dificultad" que tuvo para abrirse camino al principio de su carrera por su sexo.

"Soy afortunada por ser mujer y que se me reconozca", declaró. "Estoy feliz porque he podido cumplir mi sueño y hacer lo que me gusta aunque al principio sí tuve mucha dificultad por ser mujer", aseguró Gisela Pulido, durante el Foro Ferrandiz-As.

La jovencísima deportista barcelonesa de 17 años señaló que ha notado "diferencias" en la situación de la mujer en el mundo del deporte desde que se inició en el kitesurf a la edad de 10 años ya que recuerda que entonces era "la única" chica entre hombres y que ahora entrena con "muchas más chicas".

"Hay dificultad económica para las mujeres en el kitesurf", advirtió. "Me ha costado bastante encontrar patrocinadores porque suelen apoyar a los hombres, aunque he tenido suerte con que me patrocinen Red Bull y Movistar, pero hay que seguir trabajando duro y luchando", aclaró.

Otra de las ponentes en el Foro Ferrándiz, la senadora y campeona olímpica española Miriam Blasco, lamentó la "ausencia" de "referentes femeninos" para las niñas y la falta de "repercursión mediática" del deporte femenino por lo que apostó por "romper el círculo vicioso" y dar "visibilidad" al deporte femenino.

"Las mujeres de los Juegos de Barcelona abrimos las puertas del deporte femenino español. Supuso un cambio importante para el deporte femenino, un antes y un después", señaló. "Sin embargo hay que pelear por las mejoras de la mujer en el deporte en general y que se reconozcan los resultados que tengan", apostilló.

Finalmente, Matilde García, directora general del Consejo Superior de Deportes, valoró el deporte como "un mundo machista" y "muy masculino" y advirtió de la necesidad de "fomentar la participación" de la mujer en él mediante la creación de una unidad específica de mujer y deporte.

"Hay que favorecer programas que fomenten la participación femenina en el deporte. Las mujeres tenemos que tener voz, no ser invisibles y seguir peleando", concluyó la directora general del CSD.