El COI recuerda que su Agenda 2020+5 les ayuda a prepararse para "este nuevo mundo"

Archivo - El presidente del COI, Thomas Bach, durante un acto
Archivo - El presidente del COI, Thomas Bach, durante un acto - Marcus Brandt/Dpa - Archivo
Publicado: lunes, 9 octubre 2023 22:14

MADRID, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este lunes los aspectos más destacados del Informe Intermedio de la Agenda Olímpica 2020+5, una hoja de ruta que les ayuda a prepararse ante los desafíos de "este nuevo mundo" y que debe servir para que los Juegos de París sean los "de una nueva era".

Según informó el COI, este documento, publicado cuando la Agenda Olímpica 2020+5 llega a la mitad de su camino, describe los avances clave hasta la fecha de lo que es la hoja de ruta estratégica del COI y del Movimiento Olímpico en general desde marzo de 2021 y que se basa en los logros de la Agenda Olímpica 2020 que se adoptó en diciembre de 2014 y contribuyó a dar forma al Movimiento Olímpico hasta 2020.

La Agenda Olímpica 2020+5 es un conjunto de 15 recomendaciones que se inspiraron en las tendencias de solidaridad, digitalización, desarrollo sostenible, credibilidad, Resiliencia económica y financiera, "todas ellas identificadas como áreas donde el deporte y los valores del Olimpismo pueden desempeñar un papel clave".

"La Agenda Olímpica 2020+5 se está implementando con el compromiso y la participación activa de todos los integrantes, partes interesadas y socios del Movimiento Olímpico, incluidas las Naciones Unidas (ONU) y las ONG que apoyan la misión y los valores del Movimiento", recalcó el COI.

En este sentido, el presidente del organismo, Thomas Bach, recordó que el mundo "ha cambiado de manera fundamental en los últimos años". "Como anticipamos al comienzo de la crisis del COVID-19, ahora nos enfrentamos a sus consecuencias sociales, financieras, económicas y políticas de gran alcance, que se ven exacerbadas por los conflictos, las guerras y las catástrofes naturales en curso que debemos abordar", expresó.

"La Agenda Olímpica 2020+5 es nuestra hoja de ruta para prepararnos para este nuevo mundo y podemos estar orgullosos del progreso que se ha logrado en las 15 recomendaciones desde su adopción en marzo de 2021. Los logros descritos en este informe son excelentes ejemplos de lo que podemos lograr juntos y son testimonio de la enorme cantidad de trabajo que se ha llevado a cabo en asociación con nuestras partes interesadas" añadió.

Para el dirigente alemán, "aún queda mucho por hacer". "Pero ya podemos esperar que los Juegos Olímpicos de París 2024 sean los Juegos de una nueva era, inspirados en la Agenda Olímpica 2020 y la Agenda Olímpica 2020+5 de principio a fin", sentenció.

Y es que el COI tiene claro que esta Agenda Olímpica 2020+5 y la Agenda Olímpica 2020 manifiestan su impacto en los preparativos para la cita de la capital francesa del año que viene, que será la primera que "se planificará y ejecutará plenamente en línea con las reformas de principio a fin" de estos documentos.

Así, entre los aspectos más destacados se incluyen los de la igualdad de género con la asignación de cuotas equitativas, la sostenibilidad, unos Juegos más urbanos que llevarán la competición a lugares emblemáticos de París, más inclusivos o el atractivo juvenil con la inclusión del 'breakdance' y el mantenimiento de la escalada, el surf o el 'skate'.