Los Juegos Europeos se inauguran con guiño eurovisivo y apoyo a la delegación de Ucrania

Carlos Arévalo y Patricia Encinas, abanderados de la delegación española en los Juegos Europeos 2023.
Carlos Arévalo y Patricia Encinas, abanderados de la delegación española en los Juegos Europeos 2023. - COE
Actualizado: jueves, 22 junio 2023 1:36

   Carlos Arévalo y Patricia Encinas, abanderados de la delegación española en el Estadio Henryk Reyman

   MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La tercera edición de los Juegos Europeos quedó inaugurada este miércoles en el Estadio Henryk Reyman de Cracovia (Polonia), donde el piragüista Carlos Arévalo y la balonmanista Patricia Encinas fueron abanderados de la delegación española y testigos de cómo el equipo ucraniano recibía el apoyo de los organizadores, incluyendo un guiño eurovisivo a cargo de Kalush Orchestra.

   A casi un año de los Juegos Olímpicos que tendrán lugar en París (Francia), Europa dio comienzo a su gran evento polideportivo. Pero lo hizo en un clima de preocupación por el veto sobre las delegaciones de Rusia y de Bielorrusia, a raíz de la invasión que perpetró el Ejército ruso en territorios ucranianos el 24 de febrero de 2022 bajo las órdenes de Vladimir Putin, presidente de Rusia.

   De hecho la banda ucraniana Kalush Orchestra, ganadora del Festival de Eurovisión en 2022 con su canción 'Stefania', fue el principal atractivo de la Ceremonia de Inauguración en su fase musical, después del protocolario desfile de deportistas y antes de los discursos institucionales. Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), hizo así un llamamiento a la paz y al consenso.

   Carlos Arévalo y Patricia Encinas portaron la bandera de España en el puesto número 43, durante un desfile que incluyó a Cindy Winner Djankeu Ngamba y a Kasra Mehdipournejad como representantes del Equipo de Refugiados del Comité Olímpico Europeo (EOC), siendo la primera delegación de estas características en competir para unos Juegos continentales.

   Rozando las tres horas de ceremonia, la Llama de la Paz encendió el pebetero para declarar inaugurados de manera oficial estos terceros Juegos Europeos, con Cracovia como centro neurálgico pero con la región de Malopolska como abrigo geográfico de todas las competiciones. No en vano, el pasado martes ya empezó la actividad en varias disciplinas.

ACERCÁNDOSE YA A LA LUCHA POR LAS MEDALLAS

   Este mismo miércoles, por parte de la representación española, destacó la clasificación para semifinales de las dos selecciones de balonmano playa. El conjunto femenino derrotó por 2-1 (19-21, 17-16 y 7-2) a Grecia en cuartos de final y el equipo masculino hizo lo propio también por 2-1 (23-20, 24-25 y 9-8) ante Alemania.

   Además, la ciclista Teresa Fernández-Miranda se metió en la final del BMX Freestyle Park gracias a una puntuación media de 55.16 entre las dos mangas, finalizando la prueba clasificatoria en séptima posición. Por su parte, el joven Pol Díaz acabó vigesimocuarto la competición masculina disputada en la ciudad de Krzeszowice.

   En piragüismo, tres embarcaciones españolas lucharán por las medallas. El K4 masculino fue la primera embarcación en certificar su presencia en la final, merced a una regata en la que los campeones del mundo tuvieron que apretar al final para poder llevarse el triunfo frente a la barca lituana.

   También destacaron el C2 500 masculino y femenino. Tano García y Pablo Martínez volvieron a tirar con potencia en su serie, pero la embarcación italiana volvió a llevarse la victoria, tal y como ocurriese en la última Copa del Mundo celebrada en mayo. Por su parte, Antía Jácome y María Corbera dominaron su serie y lograron billete directo a la final.

   Sin embargo, el K4 500 femenino con Lucía Val, Bárbara Pardo, Nerea García y Carla Corral no accedió a la final tras sufrir un percance en uno de los reposapiés, que se rompió a falta de 200 metros para el desenlace de su carrera y condicionó su actuación en semifinales, terminando en cuarta posición.

   Tampoco fue un buen día para el K2 500 formado por Carlos Garrote y Lázaro López, concluyendo su semifinal en quinta posición y quedándose sin opciones de poder competir la final. En categoría femenina, Cristina Franco y Miriam Vega se quedaron fuera de la final tras ser sextas en una regata exigente.

   En natación artística, España dejó buenas sensaciones con el dúo libre de Alisa Ozhogina e Iris Tió, por su cuarto puesto en la ronda preliminar, y por el liderazgo del equipo en su preliminar de rutina libre. Obtuvo 303.2751 puntos, sin penalización y con 120.75 en impresión artística, imparable por delante de Italia (275.4290).

   El despliegue dinámico y vistoso corrió a cargo de Cristina Arámbula, Berta Ferreras, Marina García Polo, Txell Mas, Paula Ramírez, Sara Saldaña, Blanca Toledano y las propias Alisa Ozhogina e Iris Tió. Esta formación de ocho nadadoras no fue la que presentó España en la Super Final de Oviedo 2023, donde actuó el combinado júnior.

Leer más acerca de: