M2020.- El 65% de los atletas de la Villa Olímpica tardarán cinco minutos en sus desplazamientos

Autobús de la EMT de Madrid
EUROPA PRESS/AYTO. DE MADRID
Actualizado: miércoles, 20 marzo 2013 13:15

MADRID, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

El 65 por ciento de los atletas que vivan en la Villa Olímpica tardarían en sus traslados cinco minutos y el 98 por ciento menos de un cuarto de hora, ha aseverado la responsable de crear una estrategia de transporte en la candidatura de Madrid 2020, Saioa Sancho, que ha asegurado que nadie empleará más de 25 minutos en ningún recorrido.

Lo afirmó este martes en la ponencia sobre transportes impartida ante la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI), en el hotel Eurostars Towers Madrid. El plan se basa en las infraestructuras ya existentes, "suficientes para cubrir la demanda de desplazamientos de los asistentes a los Juegos".

"Todos los requisitos de transporte olímpico pueden ser atendidos sin tener que hacer cambios importantes en el transporte público y en la red de carreteras", declaró Saioa Sancho. La misma idea fue reiterada por el director de Calidad, Procesos y Relaciones Externas del Consorcio Regional de Transportes, Carlos Cristóbal.

Mención especial hicieron al aeropuerto de Barajas, que en 2011 recibió más de 49 millones de pasajeros y se prepara para recibir a más de 70 millones en el futuro. Por otro lado, la red de trenes de alta velocidad asegurará el transporte en menos de dos horas y media entre Madrid y las ciudades coanfitrionas en los deportes de vela (Valencia) y fútbol (Barcelona, Córdoba, Málaga, Valladolid y Zaragoza). Todo ello sin olvidar la red de carreteras, con el anillo de la M-30.

En la ponencia se destacó que la red de transporte público ha recibido en las últimas dos décadas más de 15.000 millones de euros en inversiones. Se trata de un hecho esencial ya que el 42 por ciento de los desplazamientos de los madrileños se hacen en transporte público, el 34 por ciento a pie y sólo el 24 por ciento en vehículo privado.

La flota de autobuses es completamente accesible para personas con movilidad reducida así como el 61 por ciento de la red de Metro. De cara a los Juegos se ha presupuestado una partida de 427 millones de dólares para mejoras en la accesibilidad en las sedes que también afectará al transporte público, con cuatro nuevas estaciones en las líneas existentes -tres en Cercanías y una en Metro--, además de la extensión de una línea de Metro.

También se ha previsto la articulación de servicios adicionales de autobús -los denominados autobuses olímpicos express-- y el incremento de las líneas de Metro que lleguen al Parque Olímpico.