Economía.- La AEB advierte de que la recapitalización sólo será efectiva si se atajan las crisis griega y de deuda

Avisa de que la "nacionalización indiscriminada" de la banca no resuelve nada por sí sola y puede entorpecer la reestructuración

MADRID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

La recapitalización de los bancos europeos planteada por el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, sólo será "posible y efectiva" si al mismo tiempo se resuelve la situación de Grecia y la crisis de deuda soberana, según declaró a Europa Press un portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB).

"La AEB entiende que, por sí misma, la nacionalización indiscriminada de los bancos no soluciona nada, incluso puede entorpecer la reestructuración necesaria del sistema bancario", señaló el portavoz de la patronal bancaria.

No obstante, recordó que la recapitalización de los bancos es sólo una de las cinco medidas propuestas por el presidente de la CE, entre las que se incluyen la resolución de la crisis de Grecia y el problema de las deudas soberanas de la eurozona. "Como señala Durao Barroso, las medidas deben considerarse como un todo y adoptarse de forma conjunta y simultánea", subrayó.

Por tanto, incidió en que la recapitalización de los bancos sólo se contempla si, al mismo tiempo, se da una solución definitiva a la crisis griega y al problema de las deudas soberanas. "Sólo en ese caso, la recapitalización sería posible y efectiva", enfatizaron desde la AEB.

Por último, desde la patronal que preside Miguel Martín se considera que las autoridades deben terminar de establecer su política para hacer frente a la crisis de la eurozona, "despejando de esta forma las incertidumbres que están impidiendo a las entidades bancarias tomar las decisiones necesarias para su gestión".