Actualizado 30/01/2006 18:31

RSC.-Las empresas trasnacionales de la Comunidad de Madrid no verifican sus procesos por estar en fase inicial de su RSC

Se da cierta desconfianza al pretender que sus 'intenciones' se conviertan en buenas prácticas confiando sólo en la "buena voluntad"


MADRID, 30 Ene. (EUROPA PRESS) -

Las empresas trasnacionales de la Comunidad de Madrid muestran "cierta confusión" por parte de sus directivos a la hora de hacer alusión a sus políticas de RSC, que se encuentran en una fase "inicial" y que les lleva a no realizar controles o verificaciones ni internas ni externas de esas prácticas.

Así, y según se desprende de las conclusiones del Informe 'La responsabilidad social en las empresas transnacionales de la Comunidad de Madrid', elaborado por la Fundación Sindical de Estudios de CCOO, en las seis empresas analizadas, --del sector financiero, de las telecomunicaciones, petroquímico, construcción, eléctrico y textil--, las prácticas de RSC han sido puestas en marcha hace "relativamente poco", por lo que no es posible realizar todavía una valoración completa al respecto. Aún así, las seis compañías no están realizando verificaciones de éstas salvo en los casos en los que son obligatorias por ley (calidad, seguridad laboral, etc) o son contempladas por los convenios colectivos.

El documento, dirigido por los profesores Joaquín Aparicio y Antonio Baylos, y que ha contado con la participación de las sociólogas Mar Maira y Guacimara Gil, refleja que éste es uno de los aspectos más controvertidos con respecto a la RSC, ya que redunda en "cierta desconfianza por parte de algunos grupos de interés con respecto a unas prácticas que son publicadas, pero no verificadas", por lo que no parece haber garantías de que en efecto se lleve a cabo.

Asimismo, y a pesar de que las trasnacionales estudiadas se encuentran entre las empresas madrileñas pioneras en la implantación de prácticas o políticas socialmente responsables, según este estudio, éstas se encuentran en una fase inicial. Además, el informe llama la atención sobre el hecho de que la mayoría de las políticas de RSC de estas compañías han sido elaboradas de forma unilateral y no se ha contado para ello con los grupos de interés o agentes sociales.

Respecto a la 'confusión' entre los directivos de estas compañías en relación a la RSC, el estudio indica que en muchos casos estas prácticas "no son realmente políticas recogidas en soportes o procedimientos, sino buenas intenciones que no han sido plasmadas en ningún documento". Así, se pretende que esólo en la "buena voluntad" de los actores implicados y sin llevar a cabo labores de verificación o auditoría en materia de cumplimiento.

La idea del estudio ha sido la de recoger los distintos recursos sobre RSC que tienen las empresas trasnacionales ubicadas en la Comunidad de Madrid y realizar un análisis de las distintas concepciones y percepciones que tienen al respecto. Además, se ha pretendido conocer cuáles son las políticas o prácticas que han puesto en marcha y su nivel de desarrollo.

FENÓMENO RECIENTE

La metodología utilizada para el estudio ha sido el análisis de documentos y bibliografía sobre el tema, así como el trabajo de campo realizado a partir de una técnica de investigación cualitativa basada en entrevistas abiertas en profundidad a directivos y responsables de RSC. Se seleccionaron seis empresas que cumplían el requisito de ubicación geográfica (Comunidad de Madrid), un número de empleados mayor de mil, seis sectores productivos, presencia a nivel internacional y un nivel mínimo de desarrollo de la RSC (procesos iniciados hace no más de tres o cuatro años).

Todas ellas coincidieron en definir la RSC no como un fenómeno reciente, sino como algo que se viene desarrollando tiempo atrás, pero que entonces no se denominaba de esta forma. Todas hacen referencia al hablar de ella a la prevención de riesgos laborales y medioambientales, a las acciones sociales y a la implantación de normas de calidad, entre otras cuestiones. Además, y debido a la fase inicial de todas ellas en materia de RSC, los investigadores del estudio estiman que se debe hablar de "proceso" y no de una situación más o menos definitiva.

Asimismo, las seis coinciden en la perspectiva "multidimensional" de la eficiencia económica, que no se refiere sólo a la rentabilidad financiera, sino que incluye la dimensión social y medioambiental, que se suma a una visión y concepción estratégica de su funcionamiento a largo plazo y a un nuevo sistema de gestión transversal e integral. Todas ellas hablar de una "nueva cultura empresarial". Aunque la mayoría confiesan que en este proceso de diseño y desarrollo de la RSC "no han involucrado a sus grupos de interés", manifiestan su intención de implicarlos "paulatinamente" en lo que concierne a esta materia.

Además, la totalidad de las compañías analizadas son firmantes de los Diez Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y han creado nuevos departamentos o comités a raíz de la introducción de políticas o prácticas de RSC. Pero en materia de verificación no siguen procedimientos estándar y la mayoría argumenta que la propia realización de sus memorias de sostenibilidad o informes anuales son ya una forma de "autoevaluación", pese a que muchas de ellas, no están auditadas, y de estarlo, no existe responsabilidad legal por parte de las auditoras en caso de incumplimiento de su aplicación.

Respecto a su difusión, las seis empresas consideran que dar a conocer sus prácticas en este sentido tiene un importante valor reputacional y las difunden externamente a través de estas memorias de RSC o informes anuales, además de a través de su participación en foros, debates y conferencias. Internamente, el medio más utilizado son las intranets corporativas, seguido de revistas impresas, pese a que las mismas empresas reconocen que ninguno de estos medios es utilizado con asiduidad por sus empleados.