ATA pide participar en la reforma de las mutuas


MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha reclamado estar presente en las negociaciones para introducir cambios en las mutuas durante el trámite parlamentario de la reforma de la negociación colectiva.

Durante la presentación del último informe del 'Observatorio del Trabajo Autónomo', el presidente del Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA, José Barea, argumentó que "más del 95% de los trabajadores autónomos están mutualizados" y que, por tanto, "más de tres millones de trabajadores por cuenta propia son mutualistas".

Por ello, estima que es "crucial" que las organizaciones representativas de los trabajadores autónomos participen en el debate sobre los órganos de Gobierno de las mutuas.

"Las mutuas gestionan prácticamente la totalidad de las prestaciones de los autónomos, que son el único colectivo para el que gestionan la prestación por cese de actividad e incluso la incapacidad temporal, además de las contingencias profesionales que también gestionan dichos organismos para los trabajadores asalariados", añade.

Así pues, Barea reclama que "ya que el diálogo social se encuentra en precario", cuando se recuperase sería "indispensable" que las organizaciones representativas de los trabajadores autónomos estuviesen "con voz y voto defendiendo los derechos y reivindicaciones del colectivo".

"El reconocimiento de las asociaciones de trabajadores autónomos en las mesas de diálogo social se convierten en una necesidad imperiosa para sentar las bases de una recuperación económica estable y sólida", sentencia ATA.

UATAE TAMBIÉN PIDE MÁS PARTICIPACIÓN.

Por su parte, la secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de España (UATAE), María José Landaburu, presente también en el acto, señaló que "las políticas que afectan a los autónomos no se pueden decidir sin contar con ellos".

"Tenemos que participar en todos los procesos de interlocución laboral y económica, sólo así avanzaremos en una prosperidad económica", subrayó, para añadir a renglón seguido que el "aislamiento o apartamiento" de los autónomos de los procesos de negociación ha derivado en una difícil resolución de los conflictos que han podido surgir y en ciertos desajustes de las relaciones de producción en muchos colectivos".

"Es necesario que todos entendamos la importancia de este instrumento de negociación, de participación y de regulación como un elemento utilísimo en el funcionamiento de las empresas y para el desarrollo social y profesional de los autónomos", apostilló.