Rivero insiste en la necesidad de que el Gobierno adopte medidas "excepcionales" para Canarias ante los datos del paro

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero (CC), ha insistido hoy en la necesidad de que el Ejecutivo central adopte medidas "excepcionales" para el archipiélago ante los últimos datos de paro en las islas, donde el número de desempleados volvió a crecer en abril en un 3,42 por ciento.

"Estamos exigiendo al Gobierno de España dado que los problemas de Canarias son diferentes, hay un reconocimiento expreso de que nuestros problemas son diferentes a los de la península, que haya medidas excepcionales", subrayó Rivero en declaraciones a los medios tras un acto público.

El presidente canario apuntó que existen acciones que se podrían impulsar con "carácter inmediato" para contribuir a "cambiar la dinámica en Canarias". En este sentido, abogó porque se favorezca a las islas en lo que respecta a la "competitividad en el sector turístico suprimiendo las tasas de los aeropuertos, pagando el 100 por 100 del transporte de mercancías o ayudando a financiar la modificación del POSEI autorizada por Bruselas que permite ayudar al sector ganadero, a la viticultura, a la flora y al tomate".

Al respecto, se mostró esperanzado en cuanto a que el Gobierno "tome conciencia de los problemas de Canarias", ya que ha reconocido "son diferentes" pero subrayó que no se debería quedar "solamente" en un reconocimiento "sino que se empiecen a adoptar medidas específicas" para el archipiélago.

Rivero incidió en que las islas se encuentran en la situación del conjunto nacional aunque "agravada" por el "handicap que significa además la lejanía, la incorporación de nuevos activos en Canarias". En este sentido, señaló que el "52 por ciento" de las personas que se incorporan al mercado laboral "forman parte de las listas del desempleo" de Canarias y aseguró que son "gente no nacida en Canarias, son mujeres extracomunitaria el 78 por ciento de los nuevos activos".

EFECTOS DE LA CRISIS EN EL TURISMO

Por otro lado, Rivero subrayó que las crisis económicas de ámbito internacional "llegan primero" a Canarias porque el turismo en las islas supone el 30 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que en "España es el 10 por ciento".

"La crisis se restringe, lo accesorio, y el turismo no es esencial y por ahí empiezan los primeros recortes. La gente empieza a hacer viajes mas cortos, de menos días o a no viajar y, por lo tanto, la economía canaria se resiente", apuntilló en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE) y recogidas por Europa Press.

De todos modos, señaló que los datos apuntan a que en 2010 será el "año de la recuperación de Europa, todos los país europeos empezaran a cambiar la dinámica económica" y se prevé que entren en "un signo positivo de la economía". Sin embargo, afirmó que España "va a seguir en recesión según los últimos datos de la Comisión Europea".

En este sentido, indicó que esto se unirá a una "mala noticia" como será que "España va a seguir sin cambiar su dinámica", por lo que continuará "arrastrando al resto de los territorios que forman parte del Estado".

De todos modos, dijo que será un "signo positivo" para Canarias "el cambio de la economía en Europa, la mejora de las condiciones de Europa", ya que "la mejora de las condiciones del Reino Unido, Alemania, de la Europa central, va a posibilitar que de nuevo el turismo empiece a tener la posibilidad de recuperar lo que siempre ha sido" para el archipiélago.

Respecto a cómo está afectando la crisis en las islas, afirmó que "no es una situación que sufra sólo Canarias". "Guadalupe, Martinica, tenemos que poner el ojo de lo que esta ocurriendo en esos territorios que están en la misma condición de Canarias con respecto a la Unión Europea (UE), territorios ultraperiféricos, territorios que pertenecen a Francia y que, en estos momentos, superan las cifras del 30 por ciento de paro y que se han producido distintas alteraciones del orden social precisamente porque la lejanía les hace tener unas condiciones mas adversas para superar una situación como la que vivimos en estos momentos", apostilló.

Añadió que él ha dicho que si la competencia en la gestión de los aeropuertos, "como aspira Canarias, fuera de Canarias en este momento", él como presidente del archipiélago "tomaría de forma inmediata la decisión de suprimir las tasas" en los aeropuertos de las islas, ya que el transporte aéreo actualmente "es un mundo muy competitivo, los margenes de beneficio de las compañías aéreas son muy estrechos y cualquier decisión puede hacer que los touroperadores giren el turismo de un lado para otro".

"En estas condiciones tenemos que ganar en competitividad, ofrecer algo atractivo. Yo espero que a lo largo de las próximas semanas todavía el Gobierno de España sea capaz de tomar una decisión de esta naturaleza de la que nos podemos beneficiar", sentenció Rivero.