Publicado 21/06/2023 19:31

Firmado el acuerdo con el Estado para activar los primeros 19 millones que modernizarán los regadíos en A Limia

El presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), Francisco Rodríguez Mulero, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el conselleiro do Medio Rural, José González.
El presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), Francisco Rodríguez Mulero, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el conselleiro do Medio Rural, José González. - DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN GALICIA

   El Ministerio de Agricultura aportará con fondos europeos hasta el 80% de la inversión de unas obras que tendrán que estar acabadas en 2026

   A CORUÑA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), Francisco Rodríguez Mulero, ha firmado este miércoles un convenio con varias comunidades de regantes de la comarca de A Limia (Ourense) para activar una inversión inicial de 19,24 millones de euros, IVA incluido, en obras de modernización de regadíos.

   Se trata de un proyecto incluido en la Fase II del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos europeos, que permitirá actuar en 42 captaciones de aguas subterráneas. Comprende las comunidades de Lamas-Ganade, Alta Limia, Corno do Monte y San Salvador de Sabucedo.

   Además de los 19,24 millones firmados este miércoles, el Ejecutivo estatal tiene consignados otros 23 millones de euros para incluir las redes de distribución, las acometidas eléctricas y la construcción de las plantas fotovoltaicas que también darán servicio a las comunidades de regantes.

   En total, se beneficiarán de esta modernizacion 1.855 regantes que cultivan 2.576 hectáreas en los municipios ourensanos de Xinzo de Limia, Trasmiras, Sarreaus y Porqueira.

   La aportación pública será de un máximo del 80 por ciento de la inversión de los gastos subvencionables, mientras que cada comunidad de regantes deberá aportar el 20 por ciento restante. Las obras deberán estar finalizadas en 2026.

   Aparte de Rodríguez Mulero, al acto de la firma, celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno en Galicia, en A Coruña, han acudido el responsable de esta institución, Pedro Blanco; el subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González Afonso; y el conselleiro do Medio Rural de la Xunta, José González, entre otras autoridades.

   Para el delegado del Gobierno, esta inversión supone "un hito más" en la apuesta Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación "por la modernización del sector primario, clave en la comunidad, y su transición hacia un modelo en el que se prima tanto la productividad como la reducción de su impacto en el medio ambiente".

ACTUACIONES

   Según informa la Delegación, el objetivo de la actuación es sustituir los actuales sistemas de riego --con motobombas diésel y tuberías de aluminio superficiales-- por redes más modernas presurizadas alimentadas por captaciones de aguas subterráneas y con telecontrol.

   Las nuevas infraestructuras estarán dotadas con estaciones de bombeo y filtrado, hidrantes, instalaciones solares fotovoltaicas y elementos de regulación y almacenamiento. Los agricultores dispondrán así de una toma de agua a presión próxima a su parcela e integrada en un sistema automatizado y dirigido a distancia.

   La instalación de tuberías enterradas permitirá mejorar la eficiencia en el transporte del agua bombeada desde las captaciones hasta las parcelas, lo que se traducirá en un ahorro de hasta el 20 por ciento de los recursos.

   La implantación de energías renovables evitará la actual dependencia de las energías fósiles como el diésel, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y el coste. Y, por último, el sistema de automatización y telecontrol hará posible digitalizar la gestión del riego de forma integral.

   Por parte de la Xunta, el conselleiro do Medio Rural ha asistido al acto y ha celebrado este acuerdo. También ha aprovechado para reivindicar que fue el Gobierno gallego el que, con algo más de 6 millones de euros, asumió la construcción y puesta a punto de 40 nuevos pozos de regadío en A Limia.

   Asimismo, ha avanzado que en breve se firmará un nuevo convenio entre la Xunta y la comunidad de regantes Nova Limia para dotar a cada uno de estos pozos de los equipos e instalaciones necesarias para su funcionamiento.