Publicado 29/12/2023 17:54

El PSOE destaca el "nuevo impulso" que el Gobierno de Pedro Sánchea ha dado al sector agropecuario nacional

Archivo - La parlamentaria socialista Ana Romero
Archivo - La parlamentaria socialista Ana Romero - PSOE-A - Archivo

CÓRDOBA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

La secretaria de Agricultura de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, la cordobesa Ana María Romero, ha destacado este viernes el "nuevo impulso que el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado al sector agropecuario nacional con el paquete de medidas publicado en el BOE este diciembre, para bonificar y ayudar a agricultores y ganaderos con iniciativas tributarias, energéticas y contra los efectos de la sequía".

A este respecto y a través de una nota, la también parlamentaria andaluza del PSOE-A por Córdoba, se ha referido especialmente a las obras de urgencia en la zona de captación de agua de la Zona Regable del Genil-Cabra, en el término de Puente Genil (Córdoba), "presupuestadas en un millón de euros".

Romero ha señalado que con las medidas mencionadas se da "un paso más en las ayudas, que se enmarcan también para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, y que, por ejemplo, se traducen en medidas de alivio en el IRPF de 2024, que permitirá poder acogerse al método de estimación objetiva al mantenerse el límite máximo de 250.000 euros que se aplica, tanto en el volumen de rendimientos íntegros del año inmediatamente anterior, como en el volumen de compras de bienes y servicios".

Este sistema, "conocido como sistema de módulos, es más beneficioso porque, entre otras cuestiones, requiere de menor carga documental", según ha añadido la dirigente federal socialista, quien ha detallado que "unos 800.000 agricultores y ganaderos tributan anualmente mediante este sistema".

Además, "se mantiene la posibilidad de optar por varios regímenes en la tributación del IVA para 2024, tanto en Régimen Simplificado, como en el Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca, que son los más comunes, aunque se limitan los importes de compras en bienes y servicios y el de ingresos en el año 2023, que no pueden ser superados, en ambos casos, en 250.000 euros anuales". REDUCCIÓN DEL IVA

Romero ha celebrado también "la prórroga de la medida excepcional de reducción del IVA a determinados alimentos durante el primer semestre de 2024. Así el tipo de aplicación en el IVA se rebaja del 4% al 0% en los productos básicos de alimentación, como pan común y pan común congelado, harinas panificables, quesos, huevos, frutas, verduras y hortalizas frescas, legumbres, tubérculos y cereales".

"Igualmente se mantiene en el 5% el gravamen de los aceites de oliva y de semillas y las pastas alimenticias, que anteriormente era del 10%, para contribuir a la reducción del precio final de estos alimentos", según ha resaltado Romero, quien lo ha justificado por la importancia del sector oleícola y su afección en la economía de la provincia de Córdoba.

En cuanto a medidas energéticas, la secretaria federal de Agricultura ha indicado que "se mantiene la flexibilización de contratos de suministro de energía eléctrica hasta el 31 de junio de 2024, lo que en el sector agrario supone que los titulares de explotaciones, sean autónomos o empresas, incluidas las cooperativas agrarias y las comunidades de regantes, puedan realizar cambios de la potencia contratada en ese periodo sin coste adicional".

En el paquete de medidas para afrontar los problemas actuales y previsibles de sequía en las cuencas hidrográficas intercomunitarias del Guadalquivir, Guadiana, Segura y Ebro, Ana Romero ha citado "la exención del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua a los usuarios que han sufrido reducciones en las dotaciones por efecto de la sequía en las demarcaciones hidrográficas del Guadiana, del Guadalquivir, del Segura y del Ebro para el periodo impositivo de 2024".

Además, "se contempla el 50% de reducción de la cuota para las explotaciones agrarias en las que se haya producido una reducción de la dotación superior al 40% e inferior al 60%, y el 100% de reducción de la cuota para las explotaciones agrarias en las que se haya producido una reducción de la dotación igual o superior al 60%".

Por último, Ana Romero ha destacado "las obras de ejecución inmediata de infraestructuras hidráulicas en las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Segura", entre ellas "las que benefician también al regadío", como la ya mencionada para la "limpieza de urgencia del área de captación de agua de la Zona Regable del Genil-Cabra, en el término municipal de Puente Genil, con un presupuesto indicativo de un millón de euros".