Publicado 10/12/2023 13:52

Reunión este lunes de la mesa de Sevilla sobre los cortes de luz con previsión de abordar el resultado de la auditoría

Archivo - Una afectada muestra una hoja de reclamaciones en la concentración frente a la oficina de Endesa, a 29 de junio de 2023 en Sevilla, (Andalucía, España). Comienza la concentración convocada por la plataforma Barrios Hartos contra los cortes de lu
Archivo - Una afectada muestra una hoja de reclamaciones en la concentración frente a la oficina de Endesa, a 29 de junio de 2023 en Sevilla, (Andalucía, España). Comienza la concentración convocada por la plataforma Barrios Hartos contra los cortes de lu - Francisco J. Olmo - Europa Press - Archivo

SEVILLA, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Sevilla tiene convocada para las 10 horas de este lunes una sesión de la mesa de trabajo constituida en torno a la prolongada problemática de las interrupciones en el suministro eléctrico en diferentes barrios desfavorecidos de la ciudad, marco en que los colectivos vecinales acusan al grupo energético Endesa de una supuesta falta de inversiones en las infraestructuras eléctricas, mientras dicha empresa alega el papel de las acometidas ilegales a la red para los cultivos de marihuana dentro de viviendas y el elevado consumo de los mismos, con la consiguiente saturación de los equipos.

La reunión ha sido convocada en el Hogar Virgen de los Reyes, según fuentes consultadas por Europa Press, y en el orden del día figura la previsión de que tanto Endesa como la Junta de Andalucía, administración responsable de supervisar la calidad del suministro energético, informen de la situación actual del asunto; incluyendo por cierto los resultados de la auditoría externa encargada por la Administración andaluza sobre la calidad o no del servicio que presta Endesa en estas barriadas de Sevilla.

Al encuentro han sido citados así representantes de todas las partes, que son las Administraciones públicas, Endesa y dirigentes de colectivos vecinales, en concreto de la plataforma del Polígono Sur También Somos Sevilla y del colectivo Barrios Hartos, que han confirmado su asistencia al encuentro. Ambas plataformas presentaron denunciantes ante la Fiscalía por esta situación, acordando en ambos casos el Ministerio Público el archivo de las actuaciones al no detectar relevancia en el plano penal.

Sobre la mesa del encuentro, una vez más, las continúas interrupciones en el suministro eléctrico en barrios de Sevilla marcados por situaciones de exclusión social, como el Polígono Sur, Su Eminencia o Torreblanca.

LAS ACOMETIDAS ILEGALES

Ello, en un contexto en el que la Junta de Andalucía aseguraba meses atrás que según la información proporcionada por Endesa, "al menos el 85 por ciento de los cortes (de energía en estos barrios) tiene que ver con enganches", es decir con acometidas ilegales a la red eléctrica para alimentar las plantaciones de marihuana dentro de viviendas, que por su alto consumo de energía saturan las infraestructuras de electricidad motivando incendios en los centros de transformación.

No obstante, los colectivos vecinales atribuyen a Endesa una supuesta falta de inversión y mantenimiento en las infraestructuras energéticas de estas zonas.

EL VERANO CRÍTICO DE 2022

En cualquier caso, tras tocar techo la situación en el verano de 2022 a cuenta de los episodios de calor extremo, Endesa emprendió la instalación de 12 nuevos centros de transformación en las zonas afectadas por esta situación, para solucionar estos fallos en el abastecimiento energético, señalando eso sí la escasez de contratos de abastecimiento energéticos en vigor en las zonas afectadas por esta problemática.

El pasado mes de septiembre, por cierto, el consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, manifestaba que la previsión de su departamento era tener "antes de final de año" el resultado de la auditoría externa encargada respecto a los servicios prestados por Endesa, ante los repetidos fallos en el suministro eléctrico de tales zonas de Sevilla. Será precisamente en el encuentro de este lunes, previsiblemente, cuando se conozcan los resultados de dicho estudio.

La inspección acordada, recordémoslo, se centra en 56 centros de transformación en los que se están produciendo la mayor parte de las incidencias, de los 437 que existen en los distritos hispalenses de Cerro Amate, Este-Alcosa, Sur, Bellavista- La Palmera y Norte.

Igualmente, Paradela aseguraba en septiembre que el verano concluía con "menos incidencias en comparación" con la temporada estival anterior, si bien admitía la persistencia de la problemática.

Leer más acerca de: