Publicado 13/05/2023 15:16

Rossi (La Izquierda de Huelva) propone "cuidar Doñana" desde "el liderazgo" de la capital

El eurodiputado con la candidata a la alcaldía de Huelva de la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz.
El eurodiputado con la candidata a la alcaldía de Huelva de la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz. - IU HUELVA

HUELVA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

La candidata a la alcaldía de Huelva de la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Mónica Rossi, ha denunciado este sábado el "riesgo de muerte de nuestra joya natural" y el "gran impacto reputacional fuera de nuestras fronteras y en los mercados internacionales de los frutos rojos" que tiene la proposición de Ley para aumentar el regadío en Doñana, sin que desde la capital, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, "esté moviendo un dedo para evitar un desastre que también tiene consecuencias graves para la capital".

En una comparecencia en el Parque de Zafra de la capital onubense acompañada por el Eurodiputado de Izquierda Unida Manu Pineda y el número dos de la candidatura electoral de Huelva, José Antonio González (Podemos), Rossi ha señalado que Juanma Moreno "está engañando a los agricultores de la comarca y esto tiene terribles consecuencias enfrentando a los agricultores aspirantes a tener derechos de agua con los agricultores legales que ya se incluyen en el Plan de la Corona Norte de Doñana" además de a multas de la Unión Europea a España".

La candidata a la alcaldía, que este domingo participará en la manifestación convocada por la Plataforma Salvemos Doñana, ha recordado que "Doñana es Huelva en el mundo y como capital de este Parque que es Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera tenemos que defenderlo y apostar por su capacidad de traer riqueza y empleo a nuestro entorno", ha señalado en una nota.

Así, Rossi ha indicado que recoge varias medidas en este sentido en su programa electoral como incluir a Doñana en el Plan de Turismo de grandes ciudades. Promoviendo visitas desde la ciudad, difundir entre los colegios lo que es Doñana, facilitando las visitas a este espacio natural y "creando conciencia" de su importancia y trabajar con la Universidad de Huelva para "aportar investigación en muchas disciplinas".

"Para #QueLaEsperanzaHuelva también se puede desarrollar la gestión cultural de actividades en torno a Doñana a través de recuerdos y venta de merchandising del Parque y crear empleo local con ámbito provincial colaborando con los ayuntamientos de la comarca desde una economía cuidadora de la vida. No podemos permitir que Juanma Moreno convierta nuestra joya en una baratija", ha concluido.

APOYO EN EL PARLAMENTO EUROPEO

Por su parte, el Eurodiputado de Izquierda Unida, Manu Pineda, ha asegurado que en Bruselas ya han tenido "varias actividades" en favor de Doñana, "incluyendo una reunión con la Mesa Andaluza del Agua y presentando una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea porque nos preocupa que el gobierno de Moreno y de sus aliados de Vox abandonen a Huelva y se hayan convertido en una banda de negacionistas".

Pineda ha asevera que hay un efecto económico que "no debemos olvidar y estamos viviendo como en Europa donde se cuidan mucho las políticas sostenibles se está impidiendo que se comercialicen productos del Mar Menor y aquí Moreno y su banda de negacionistas están manchando de negro el producto 'Frutos Rojos de Huelva', por lo que de aquí a nada va a ser imposible vender una fresa de Huelva en Europa porque va a estar manchada de contaminación y ecoterrorismo".

El Eurodiputado ha señalado que ha venido hasta Huelva para apoyar a sus compañeras "para #QueLaEsperanzaHuelva" porque están "preocupados" por "la deriva que está tomando Andalucía en general y Huelva en particular" y considera que "esta candidatura encabezada por Mónica Rossi sería la garantía de que se respeta a la mayoría social y se trabaja por los más desfavorecidos".

PROBLEMÁTICA CON LOS TEMPOREROS

Por su parte, el número dos de la candidatura para #QueLaEsperanzaHuelva, José Antonio González, ha indicado que "se está poniendo en grave riesgo un ecosistema que es Patrimonio de la Humanidad y que no es sostenible con las miles de hectáreas de regadíos a los que se suman las que quieren legalizar por la puerta de atrás".

González también ha denunciado la "tragedia" que "se comete con el abuso laboral que se da a un contingente muy amplio de personas en situación de vulnerabilidad y a los que se explota miserablemente en nuestros campos".

Leer más acerca de: