Publicado 20/12/2023 18:09

Las entidades no lucrativas esperan que la reforma de la Ley de Mecenazgo sirva de "estímulo" a las donaciones

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños - Gabriel Luengas - Europa Press

MADRID, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Fundraising (AEFr), que engloba a la mayor parte de entidades no lucrativas de España, considera que la reforma de la Ley de Mecenazgo que entrará en vigor el próximo 1 de enero "será un estímulo entre la ciudadanía y el sector privado para elevar el valor de las donaciones".

Para la presidenta de AEFr, Glòria Oliver, esta modificación de la Ley supondrá "una importante transformación para el Tercer Sector, ya que facilita y reconoce la implicación y el compromiso de la ciudadanía en los problemas de la sociedad, desde una perspectiva de altruismo y, en definitiva, elevando el Estado del Bienestar".

En esta misma línea, la presidenta de AEF, Pilar García, considera estas modificaciones como "un importante paso en el reconocimiento" de las entidades no lucrativas". "Esperamos que no haya ningún problema en su convalidación en las Cortes", ha remarcado la dirigente.

Por su parte, la presidenta de la Coordinadora Catalana de Fundacions, Eugènia Bieto, apunta que se trata de "una gran noticia después de varios intentos fallidos". "Representa un claro avance, que reconoce e incentiva el compromiso de la sociedad civil con la filantropía, algo que, sin duda contribuirá a incrementar los recursos de las fundaciones y otras entidades del Tercer Sector", ha añadido.

Para el CERMI, se trata de "un logro de la sociedad civil organizada". "Es sin duda un avance fiscal a la participación cívica, del que hay que congratularse, ahora toca plantear el gran horizonte de un régimen fiscal de las entidades no lucrativas digno del siglo XXI, ambicioso y transformador, que asiente definitivamente el mecenazgo", ha indicado el presidente de la entidad, Luis Cayo.

El gasto de las Entidades no Lucrativas (ENL) en actividades de interés general alcanza casi los 17.000 millones de euros y, en el caso de las fundaciones, en los últimos doce años se ha multiplicado por 2,45 el número de beneficiarios finales y directos de sus actividades de interés general.

Se estima que el total del sector fundacional en España genera más de 27.000 millones de euros de valor añadido en 2020 (2,4% PIB), y más de 550.000 puestos de trabajo, 3,4% del total de puestos de trabajo de jornada completa de la economía española. En 2022 colaboraron con alguna entidad el 39% de la población mayor de 18 años.