Actualizado 04/02/2014 18:11

PRODEIN dice que las expulsiones ilegales en Melilla son constantes desde 2004

Reparación de la valla de Melilla
Reparación de la valla de Melilla - DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE MELILLA

MADRID, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El responsable de la fundación PRODEIN, José Palazón, asegura que las expulsiones ilegales de inmigrantes a través de la valla de Melilla "no son algo puntual", como ha señalado este martes el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sino una constante desde al menos 2004, cuando esta entidad afincada en la ciudad autónoma comenzó a documentar los casos.

   "Esto se viene produciendo, que nosotros tengamos conocimiento y evidencias, desde el año 2004 y no es ninguna cosa puntual, es un ritual habitual el echar a inmigrantes a través de la valla", ha señalado Palazón en declaraciones a Europa Press.

   La organización ha difundido esta semana un nuevo vídeo que muestra como un grupo de personas es trasladado en vehículos de la Guardia Civil hasta un punto muy concreto de la valla fronteriza de Melilla, donde hay una puerta de acceso que comunica directamente con Marruecos. Está rodado este mes de enero, después de que se produjera un salto en grupo de la valla.

   "Los inmigrantes son capturados y trasladados en los maleteros de vehículos todo terreno al lugar donde tradicionalmente son expulsados a las bravas a Marruecos. Hay heridos que permanecen más de dos horas en el suelo y no llaman a los servicios de urgencias", explica PRODEIN.

   Palazón incide en que expulsar a inmigrantes incumpliendo la legislación --deben ser trasladados a dependencias policiales y recibir una orden de expulsión de modo que el proceso se desarrolle con unas mínimas garantías-- no es sólo una respuesta a los saltos de la valla.

   "He estado en Bamako (Malí) y allí he conocido a chavales retornados que estaban con el papel de haber llegado a la comisaría de Melilla y habían sido expulsados por la valla. No es solo que se expulse así a los que saltan, que ya es ilegal, sino incluso a los que han pasado por comisaría", denuncia Palazón.

   En PRODEIN, que recibe avisos de los propios ciudadanos de Melilla ante vulneraciones de los derechos de los migrantes, considera que esta práctica debe responder "a órdenes de arriba". "No creo que haya nadie tan malo como para tomar esa iniciativa aquí y que lo lleve haciendo tanto tiempo con toda impunidad. Además, me consta que hay guardias civiles que cumplen con esta misión a disgusto", explica Palazón.

   Entre las personas que aparecen en el vídeo saliendo de los maleteros y partes traseras de los furgones de la Guardia Civil, hay varias que son trasladadas en volandas, según la lectura de PRODENI, porque están heridas. Una de ellas permanece en el suelo, al pie de la valla, durante los casi cinco minutos de grabación, un resumen de lo ocurrido, que se prolongó dos horas, conforme explica la organización.

   Al otro lado de la valla espera la fuerza auxiliar marroquí, que en PRODEIN definen como "un cuerpo paramilitar". "Cogen a los chavales, les golpean, a muchos les rompen las piernas y los brazos para escarmentar a los demás, y los devuelven sistemáticamente a la frontera con Argelia, los dejan tirados en pleno desierto", explica Palazón, que ha recogido relatos de jóvenes que "han estado heridos de bala e igualmente han sido dejados allí".

   El responsable de PRODEIN espera que de las palabras del ministro, que este martes ha reconocido que "puede haber casos puntuales" en los que se vulnere la Ley a la hora de expulsar inmigrantes por la valla de Melilla, supongan un cambio y "haya consecuencias".

   "Es increíble, pero es algo que no cambia. Cuando piensas que vives teóricamente en un Estado democrático, un Estado de derecho, un país que ha firmado todos los tratados internacionales y que tiene sus propias leyes nacionales y uno ve que se incumplen y que hay una absoluta impunidad, o lo dejas o sigues luchando cada día con más ganas. En eso estamos", ha declarado.

Leer más acerca de: