Actualizado 05/12/2008 09:07

Colombia es el país con el mayor número de víctimas a causa de las minas antipersona

NUEVA YORK, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

La ONU denunció ayer que en lo que llevamos de año 895 personas han sido víctima de minas terrestres y otros artefactos explosivos en Colombia, una cifra superior a la de cualquier otro país.

En un nuevo informe sobre los problemas que causan esos explosivos remanentes de las guerras, la organización pidió siete millones de dólares (5,4 millones de euros) para encabezar proyectos contra estos artefactos en el país iberoamericano y señaló que las minas se llevan empleando por los grupos armados no gubernamentales en Colombia desde 1990.

El comunicado subraya que los paramilitares han plantado estos explosivos a lo largo de las rutas usadas por las fuerzas del Gobierno, alrededor de sus bases, escuelas, viviendas, parques nacionales, tierras de las comunidades indígenas y terrenos de producción de coca. No obstante, Colombia ha demostrado su compromiso con las acciones humanitarias al ratificar el tratado de prohibición de minas y completando la destrucción de las que poseía.

Durante una rueda de prensa, Richard Kollodge, experto de la ONU, dio algunas cifras del último año que muestran la magnitud del problema en el mundo. "Setenta y dos países han sido afectados de alguna manera por minas terrestres u otra clase de explosivos. Además, ha dejado 5.426 víctimas, aunque el verdadero número puede ser mucho más alto porque siempre existe el problema de que no se reportan todas las víctimas", dijo Kollodge.

Asimismo agregó que, además de Colombia, se registró el uso de artefactos explosivos por grupos armados no gubernamentales en Afganistán, Ecuador, Irak, Perú, India, Birmania, Pakistán y Sri Lanka.