Publicado 18/02/2014 16:31

El presidente de Chad pide una fuerza de paz de la ONU para República Centroafricana

YAMENA, 18 Feb. (Reuters/EP) -

El presidente de Chad, Idriss Deby, ha pedido este martes la creación de una fuerza de paz de la ONU para contener la violencia en República Centroafricana (RCA), la primera vez que el principal peso pesado militar de la región pide una intervención de Naciones Unidas.

Asimismo, Deby ha advertido de que el país vecino corre el riesgo de quedar dividido si no hay conversaciones con las fuerzas de Séléka, principalmente musulmanes, que dieron un golpe de Estado el pasado marzo y que se echaron a un lado en enero bajo la presión internacional y se han retirado principalmente a sus bases en el norte del país.

En declaraciones el lunes por la noche, Deby ha afirmado que las tropas francesas y africanas desplegadas en RCA no pueden ser las únicas para garantizar la seguridad de un país del tamaño de Francia. "Necesitamos más hombres, más recursos. Solo la ONU puede aportar esto. Necesitamos avanzar hacia una fuerza de la ONU", ha defendido el mandatario chadiano.

Los líderes regionales habían pedido previamente que a la fuerza africana, que tiene respaldo de las tropas francesas, se le dé más tiempo para estabilizar la situación, pese a la presión de París y de los grupos pro Derechos Humanos para una fuerza de paz plenamente de la ONU.

El presidente de Congo, Denis Sassou Nguesso, otro de los mandatarios clave de la zona, señaló al diario francés 'Le Figaro' que hacen falta 10.000 efectivos. La UE ha prometido enviar 500 soldados a RCA y está previsto que el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, informe en breve sobre una misión de paz de Naciones unidas.

Entretanto, la presidenta interina de RCA, Catherine Samba-Panza, de visita oficial en Chad, ha reconocido que no es capaz de garantizar la seguridad de los musulmanes en su país, que en las últimas semanas han sido objeto de un creciente número de ataques por parte de los grupos de autodefensa cristianos conocidos como 'antibalaka', pero ha confiado en que algún día puedan regresar, ya que muchos han huido del país.

"No podemos aceptar la partición del país", ha afirmado Deby tras reunirse con Samba-Panza. "Tiene que haber conversaciones con Séléka (...) para que puedan regresar", ha añadido.

Leer más acerca de: