Publicado 26/05/2024 12:32

La EAPN España pide a la UE una Directiva Europea que establezca la implantación de ingresos mínimos garantizados

Archivo - Una bandera de la Unión Europea, a 3 de enero de 2024, en Madrid (España).
Archivo - Una bandera de la Unión Europea, a 3 de enero de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

   MADRID, 26 May. (EUROPA PRESS) -

   La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha pedido a la Unión Europea (UE) una Directiva Europea que establezca la implantación de ingresos mínimos garantizados, con motivo de las elecciones europeas que se celebran el próximo 9 de junio.

   Así, en el Documento 'Doce medidas por una Europa con derechos libre de pobreza. Elecciones Europeas 2024' la EAPN incluye propuestas que considera "imprescindibles" para la próxima legislatura del Parlamento, entre la que se encuentra la aprobación de una Directiva Europea que implemente sistemas de garantía de ingresos mínimos en los países miembro.

   En materia de vivienda, propone un paquete de medidas para el impulso de la vivienda pública, cooperativa, social o comunitaria "que transforme los sistemas de vivienda de los países miembro en pos de garantizar el derecho subjetivo a la vivienda". En estas medidas se incluye la provisión de vivienda pública en alquiler social y vivienda asequible, a través de nueva promoción, de recuperación de vivienda y de rehabilitación de las existentes, "haciéndolas más eficientes energéticamente y dando prioridad a las personas en situación de vulnerabilidad".

   En el ámbito de la fiscalidad, la EAPN incluye la adoptación de la iniciativa ciudadana europea de gravar las grandes riquezas para financiar la transición ecológica y social.

   También incluye propuestas en materia de empleo "que velen por el cumplimiento de la Directiva Europea sobre unos salarios mínimos adecuados en la UE, así como mejorar la protección frente al despido".

   Por otro lado, la Red considera "prioritario" la situación de la juventud, "dadas las dificultades actuales para acceder a una vivienda o a empleos de calidad". En este sentido, incluye el aumento de la financiación y la expansión de las oportunidades de formación, empleo y emprendimiento para las personas jóvenes a través del Fondo de Garantía Juvenil.

DECISIÓN MARCO PARA LUCHAR CONTRA LAS FORMAS DE "APOROFOBIA"

   Asimismo, pide el impulso de una Decisión Marco para luchar contra todas las formas de "aporofobia", que incluya este tipo de discriminación dentro de los organismos europeos de lucha por la igualdad, debido "al aumento de los discursos y los delitos de odio, una problemática que afecta a personas y colectivos en situaciones de vulnerabilidad".

   Las propuestas presentadas por EAPN-ES están encaminadas a cumplir con los objetivos de reducción de las tasas de pobreza señalados por la Agenda 20230, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pilar Europeo de Derechos Sociales.

   Según los últimos datos publicados por Eurostat, la pobreza y la exclusión social afectan al 21,6% de la población europea, 95,3 millones de personas. En España, según el Avance de Resultados del XIV Informe 'El Estado de la Pobreza' de EAPN-ES, las cifras de pobreza y exclusión social empeoraron en 2023 y alcanzan ya a 12,7 millones de personas, debido sobre todo al encarecimiento de la vida.

   "El futuro Parlamento Europeo debe tener como prioridad inmediata las necesidades urgentes y emergentes, adoptando medidas redistributivas y de justicio social con un mayor alcance, para evitar que la desigualdad, la pobreza y la discriminación sigan creciendo a niveles intolerables", recalca EAPN-ES.

Contador

Leer más acerca de: