Actualizado 12/05/2008 15:48

La ONCE anima a las empresas avanzar en robótica y llevar a la práctica los hallazgos de las universidades

Anuncia la celebración en mayo de 2009, en Barcelona, del III Congreso Internacional de Domótica y Robótica


MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) -

El director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, y el director de Accesibilidad Universal, Jesús Hernández, animaron hoy a las empresas a avanzar en robótica y llevar a la práctica los hallazgos e investigaciones realizados en las universidades para que "no se queden en prototipos".

Así, en el marco de la presentación del III Congreso Internacional de Domótica y Robótica que se celebrará el próximo mayo de 2009 en Barcelona, Crespo apuntó que "diseñar para todos (mayores y personas con discapacidad) no deja de ser una fuente de ventaja competitiva para las empresas".

En este contexto, la ONCE presentó, además, el libro de actas de la edición anterior del mismo congreso, que recopila las ponencias y documentos presentados en 2007, fruto del intercambio de experiencias e investigaciones entre los expertos de más de diez países que asistieron al encuentro.

La integración de tecnologías activas en el diseño de edificios de Viviendas; las TIC en el apoyo a las personas más vulnerables; la aplicación a la interpretación de signos a distancia en cursos con estudiantes sordos o duros de oído; el diseño de un nuevo exoesqueleto para neurorehabilitación basado en detección de intención; la interfaz inalámbrico, universal y no invasivo para control de aparatos periféricos mediante movimientos de la cabeza; o el desarrollo de herramienta de asistencia tecnológica para la mejora de autonomía de las personas mayores, fueron los asuntos tratados en 2007.

"El futuro de las personas con alguna discapacidad y los mayores depende del establecimiento de estrategias comunes entre la universidad, las empresas, las administraciones públicas y los usuarios" apuntó Hernández, que añadió que, hasta hace poco, "se desarrollaban propuestas sin tener en cuenta a estos colectivos".

SUPERAR LA "BRECHA DIGITAL" ACTUAL

Asimismo, Hernández adelantó que una de las líneas de trabajo que está desarrollando la ONCE es la alfabetización digital de las personas con discapacidad y, concretamente, las que tienen una discapacidad "sobrevenida" por algún accidente. En este sentido, explicó que la tecnología les puede ayudar "muchísimo", pero que el "desconocimiento" les aleja de la sociedad.

Para ello, apuntó que la ONCE está trabajando en centros de rehabilitación de personas recientemente accidentadas y mediante dos proyectos 'Avanza', del Ministerio de Industria, en Sevilla y en Valladolid, para la superación de la brecha digital existente en la sociedad actual. Asimismo, anunció que, para avanzar en la información sobre los recursos tecnológicos que están al alcance de este colectivo en el mercado, la ONCE va a poner en marcha una línea de publicaciones.