Actualizado 18/02/2008 17:57

9M.-Asociaciones familiares piden a los partidos una ayuda de 125 euros al mes por hijo hasta la mayoría de edad

MADRID, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

Asociaciones familiares coincidieron hoy en pedir a los partidos políticos que se comprometan a implementar, tras las elecciones generales, una ayuda de 125 euros al mes por hijo hasta al menos los 18 años, sin que esté condicionada a la renta de los padres, con el objetivo de que el porcentaje español de Producto Interior Bruto (PIB) destinado a la familia se acerque a la media europea y no se destine sólo a familias "en el umbral de la pobreza".

El Foro Español de la Familia, el Instituto de Política Familiar y la Federación Española de Familias Numerosas tienen como objetivo alcanzar y superar la media europea de ayuda por hijo, actualmente en 120 euros, y así llegar al 2,1 por ciento del Producto Interior Bruto destinado a la familia, cerca del 2,2 por ciento de promedio en el resto de Europa.

El presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, aseguró hoy que "para fomentar la natalidad, el Foro propone dotar anualmente en los Presupuestos Generales del Estado de una prestación universal por hijo a cargo de una cuantía no inferior a 125 euros al mes", que reciban "todas las mujeres que sean madres, independientemente de su situación familiar y laboral". Blanco pidió que esta prestación se reciba hasta los 25 años de edad de los hijos, siempre que "no tengan trabajo remunerado o estén estudiando".

El Foro Español de la Familia propone que las mujeres reciban esta ayuda "a partir del cuarto mes de embarazo", acumulable a "cualquier otra prestación de la Seguridad Social" que estén recibiendo.

El presidenta del Instituto de Política Familiar (IPF), entidad de apoyo a la familia ante la opinión pública, Eduardo Hertfelder, denuncio por su parte que "ningún partido político ha anunciado medidas que ayuden a superar la discriminación e injusticia existente con respecto a Europa en la ayuda por hijo a cargo". Para el IPF, la ayuda de 125 euros acercará a España en la media de gasto de ayuda a las familias del PIB, y se situará "entre el 2 por ciento y el 2,1 por ciento".

Hertfelder aseguró que los límites actuales de renta para recibir las ayudas "son tan reducidos, que más de cuatro millones de familias en España no recibirán nada". "Dos de cada tres países en la Unión Europea no tienen en cuenta la renta de los padres a la hora de ayudar a la familia", entre los que se encuentran Irlanda, Bélgica, Alemania, Hungría, Lituania y Francia.

La presidente de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), organización que representa al millón de familias con tres ó más hijos que hay en España, Eva Holgado, reclamó asimismo al Gobierno el establecimiento de "una ayuda directa por hijo", que se otorgue a las familias "desde el primer hijo y que tenga carácter universal, es decir, que no esté limitada a la renta". Para Holgado "las actuales ayudas tienen límites de ingresos tan bajos que dejan fuera a la inmensa mayoría de las familias, en concreto, a un 90 por ciento".

El aumento de los límites de renta anunciado por Rodríguez Zapatero para recibir las ayudas, que pasará de 11.000 euros brutos anuales a 15.000, y hasta 20.000 euros para las familias numerosas, "sigue siendo muy insuficiente, y dejará fuera de las ayudas a un 80 por ciento de las familias" españolas, aseguró. Según Holgado, "sólo llegarán a aquellas que se encuentren rozando el umbral de la pobreza, a las cuales se debería ayudar por la vía de los Servicios Sociales, no por la de las políticas familiares".

La presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas aseguró que "en España podemos hablar de política asistencial, pero no de política familiar, porque la gran mayoría de las familias no recibe ninguna prestación", explicó Holgado.

La prestación por hijo a cargo fue "prometida por el presidente del Gobierno hace cuatro años", en la campaña de las elecciones de 2004, y "se ha quedado pendiente". La prestación de 125 euros al mes por hijo "sería una medida real y directa de apoyo a las familias con hijos", además de "muy necesaria", porque hace falta "un apoyo continuado a las familias a lo largo de toda la etapa en la que los hijos dependen de los padres", destacó Eva Holgado.

"Las administraciones tienen que apoyar a las familias que ya tienen los hijos, porque están contribuyendo al sostenimiento de la sociedad y al mantenimiento del estado del bienestar", y "de manera especial las familias numerosas, que son las que más aportan", aseguró la presidenta de la FEFN.