Actualizado 19/01/2024 12:33

ASESCON pide "políticas eficaces" para "lograr la accesibilidad" en las ciudades y edificios de España

Archivo - Un ascensor instalado en la fachada de un edificio en la calle Marcelo Usera, a 9 de diciembre de 2023, en Madrid (España).
Archivo - Un ascensor instalado en la fachada de un edificio en la calle Marcelo Usera, a 9 de diciembre de 2023, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

MADRID, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Consumidores (ASESCON) ha pedido este viernes "políticas eficaces" para "lograr la accesibilidad", tanto de las ciudades españolas en sus espacios comunes como en todos sus edificios.

"Consideramos que las ciudades deben ser espacios en los que todos los vecinos se sientan cómodos viviendo en su total integridad, con calidad de vida y, para ello, lo primero que se debe trabajar es la accesibilidad en sus viviendas", ha asegurado.

En este sentido, la asociación ha puesto como ejemplo Baracaldo (Vizcaya), donde han apuntado que se está trabajando mediante la participación en la accesibilidad "total" de la ciudad.

Actualmente, han expuesto que, en España, hay "unas cien mil personas" que no pueden salir "nunca" de sus casas por problemas de accesibilidad. "Pedimos que aparte del cambio aprobado este jueves con la Constitución Española se legisle para conseguir una igualdad plena de derechos que es de lo que se trata y donde vemos que miles de ciudadanos no tienen sus derechos garantizados ni reconocidos", han lamentado desde la entidad.

LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL

Asimismo, ha señalado que la legislación actual indica que todas las personas con discapacidad o que sean mayores de 70 años pueden pedir que en el edificio se realicen obras que mejoren la accesibilidad para poder entrar y salir de la vivienda. Así, la
comunidad de vecinos está obligada a realizar las obras que garanticen una mayor accesibilidad cuando el coste total de la obra suponga para cada vecino menos de doce mensualidades de la cuota habitual por gastos comunes. Para calcular esa cantidad, al coste total de la obra se le restan las subvenciones o ayudas públicas que se puedan recibir para acometerlas.

Sin embargo, cuando las obras tengan un importe mayor de doce mensualidades de la cuota general para cada propietario, se someterá a votación. Si en esta la mayoría de los vecinos vota sí a las obras, todos los propietarios estarán obligados a pagar su parte, aunque hayan votado en contra y aunque no vayan a hacer uso de esos elementos.

Por ello, ASESCON ha recalcado que "resulta necesario abordar un cambio normativo en la legislación de propiedad horizontal para que se proceda a la accesibilidad en todos los edificios sin que suponga esto un perjuicio para la persona con discapacidad para los casos en los que los costes sean superiores a esas doce mensualidades o simplemente en los casos en los que no se hagan las obras necesarias por falta de sensibilidad".

Además, ha destacado que otro de los cambios legales que se tienen que contemplar es el establecimiento de plazos para ejecutar las obras desde que se piden por la persona con discapacidad. En este caso, ha solicitado contemplar "medidas coercitivas" para las comunidades que no cumplan con la legislación vigente y la posibilidad de "ejecución subsidiaria" por parte de los ayuntamientos, "al igual que sucede con obras de seguridad en
edificios".

Finalmente, ha anunciado que, "en los próximos días", el presidente de la Asociación Española de Consumidores dirigirá un escrito a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana "para que el impulso normativo parta del Gobierno de España".